Homilía de Monseñor José María Yanguas, obispo de Cuenca, el Domingo de Resurrección

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Queridos hermanos:
San Lucas narra en su Evangelio la escena, ocurrida en la tarde noche del día mismo de la Resurrección de Cristo, de los discípulos de Emaús que descubren que era Jesús el viajero que les había acompañado en el camino, fascinándolos con su explicación de las Escrituras. Cuando llenos de alegría vuelven al Cenáculo, encuentran a los Once con sus compañeros que les dicen: “Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón”. La aparición de Jesus resucitado a Pedro y a Juan en las primeras horas de la mañana del primera día de la semana, día de la Resurrección, no había sido recibida al parecer, como un hecho cierto; solo cuando, al atardecer del mismo día, tuvo lugar la aparición a los Once en el Cenáculo, escucharon el saludo de Jesús y recibieron la misión de continuar la que el Padre le había confiado a Él, y recibieron el poder de perdonar los pecados, solo entonces se consolidó la fe en la Resurrección. De manera que cuando poco más tarde de su aparición llegan los de Emaús donde estaban reunidos los Once, les dicen lo que ya sabían: “Era verdad, el Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón. Y la liturgia de hoy pone en boca de María Magdalena la respuesta a la pregunta que la Iglesia le hace hoy: “¿Qué has visto de camino, María, en la mañana?” Ella responde: “A mi Señor glorioso, la tumba abandonada, los ángeles testigos, sudarios y mortaja. ¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!”. Y la fe de la Iglesia a lo largo de los siglos, apoyada en testigo fidedignos, ha afirmado con plena convicción lo que seguimos recitando en el Credo: “¡Resurrexit tertia die!”. ¡Al tercer día resucitó de entre los muertos!.
La muerte de Jesús y su Resurrección forman, como se ha dicho con razón, una unidad de misterio con la resurrección. Sin la Resurrección, la muerte hubiera supuesto el final definitivo de la predicación y de la obra realizada por Jesús durante su vida terrena. Por otra parte, a la luz de la Resurrección, la muerte adquiere su significado pleno como revelación del amor de Dios a los hombres. Muerte y Resurrección, aun formando una unidad de misterio pues una arroja luz sobre la otra y cada una se entiende plenamente en el contexto de la otra, son dos acontecimientos distintos, si bien, repito, íntimamente relacionados. La muerte real de Jesús es condición de una resurrección también real (es decir, corporal); la resurrección, por su parte, es un desmentido del poder de la muerte porque muestra que ella no tiene la última palabra.
La Iglesia ha mantenido constante e inequívocamente su convicción de la realidad corporal de la resurrección de Jesucristo. Como decía Juan Pablo II: “la fe en la resurrección es desde el comienzo, una convicción basada en un hecho, en un acontecimiento real, y no en un mito o una «concepción», una idea inventada por los Apóstoles o producida por la comunidad post- pascual (…) La fe cristiana en la resurrección de Cristo está ligada, pues, a un hecho, que tiene una dimensión histórica precisa”.
La realidad de la Resurrección como acontecimiento histórico y misterioso forma parte, pues, de la fe de la Iglesia. Los Apóstoles no se cansaron de dar testimonio de esta verdad. Fueron conscientes de que era su principal misión. Desde el primer momento sabían que otro discípulo, en sustitución de Judas, debía asociarse a los Once como testigo de la Resurrección (cfr. Hech 1, 22). Sin esta, toda la fe cristiana se revela una farsa. Con ella se sostiene todo. La Resurrección forma parte del primer anuncio de la fe, es núcleo esencial del anuncio pascual que hoy proclamamos:
“Cristo ha resucitado” (Rom 6,9; 7, 4; 8, 34; 2Cor 5, 15; 1Tes 1, 10; 4, 14; Lc 24, 4), además de los textos de los Hecho de los Apóstoles, esa es la afirmación más antigua que se encuentra diseminada por el Nuevo Testamento. Con esas palabras u otras semejantes se expone el núcleo esencial del anuncio pascual. “¡Cristo ha resucitado!” son las palabras que se repiten una y otra vez en la predicación apostólica. Un resumen de esta la ofrece san Pablo en su primera carta a los Corintios: “Os transmití lo que a mi vez recibí:
que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras;
que fue sepultado;
que resucitó al tercer día según las Escrituras;
que se apareció a Cefas y luego a los Doce…”
Según los expertos en la Sagrada Escritura, san Pablo recoge en este texto de la carta a los Corintios compuesta en la primavera del año 57, una fórmula de fe bastante anterior, posiblemente de en torno a los años 35-38 d.C., apenas unos pocos tras la muerte de Jesús. En ella se enumeran los hechos fundamentales del kerigma y, al mismo tiempo, la identidad entre el Jesús muerto y sepultado y el Cristo resucitado y aparecido.
Para Pablo la convicción de que Cristo ha resucitado es fundamental con relación a nuestra propia resurrección. Lo que quiere subrayar es, sin duda, la Resurrección de Cristo, pero también su importancia para nosotros los creyentes. Y es que todo se mantiene en pie o cae con la Resurrección: “Si Cristo, dice san Pablo, no ha resucitado, vana es nuestra predicación y vana también vuestra fe. (…) y, si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido, seguís estando en vuestros pecados” (1 Co 15, 14-18). Es la Resurrección de Cristo y la de cada uno en el Bautismo lo que da lugar en nosotros a un nuevo modo de existencia en el Espíritu de Jesús: “Por el bautismo fuimos sepultados en él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva” (Rom 6, 4). A ello somos invitados en este día de la Resurrección del Señor en el que todas las cosas han quedado renovadas. Pidamos que también lo seamos todos y cada uno de los cristianos. Vivamos de tal modo que nuestras vidas renovadas den testimonio de la Resurrección del Señor Jesus. Amén.

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
30
31
1
3
6
7
8
12:00 AM - Cafe COF
12
12:00 AM - Reunión FSC
13
15
18
12:00 AM - I Cuaresma
19
20
22
24
26
27
28
29
1
12:00 AM - Javierada
2
3
12:00 AM - II Cuaresma
29 Ene
lunes, 29 de enero de 2024    
12:00 am
02 Feb
viernes, 2 de febrero de 2024    
12:00 am
02 Feb
viernes, 2 de febrero de 2024    
12:00 am
05 Feb
lunes, 5 de febrero de 2024    
12:00 am
08 Feb
jueves, 8 de febrero de 2024    
12:00 am
09 Feb
viernes, 9 de febrero de 2024    
12:00 am
10 Feb
sábado, 10 de febrero de 2024    
12:00 am
10 Feb
sábado, 10 de febrero de 2024    
12:00 am
11 Feb
domingo, 11 de febrero de 2024    
12:00 am
11 Feb
domingo, 11 de febrero de 2024    
12:00 am
12 Feb
lunes, 12 de febrero de 2024    
12:00 am
12 Feb
lunes, 12 de febrero de 2024 al domingo, 18 de febrero de 2024    
Todo el día
14 Feb
miércoles, 14 de febrero de 2024    
12:00 am
16 Feb
viernes, 16 de febrero de 2024    
Todo el día
16 Feb
viernes, 16 de febrero de 2024 al domingo, 18 de febrero de 2024    
Todo el día
16 Feb
viernes, 16 de febrero de 2024 al domingo, 18 de febrero de 2024    
Todo el día
17 Feb
sábado, 17 de febrero de 2024    
12:00 am
17 Feb
sábado, 17 de febrero de 2024    
12:00 am
18 Feb
domingo, 18 de febrero de 2024    
Todo el día
21 Feb
miércoles, 21 de febrero de 2024 al viernes, 23 de febrero de 2024    
Todo el día
23 Feb
viernes, 23 de febrero de 2024    
12:00 am
23 Feb
viernes, 23 de febrero de 2024    
Todo el día
25 Feb
domingo, 25 de febrero de 2024    
12:00 am
01 Mar
viernes, 1 de marzo de 2024 al domingo, 3 de marzo de 2024    
12:00 am
02 Mar
sábado, 2 de marzo de 2024    
12:00 am
02 Mar
sábado, 2 de marzo de 2024    
12:00 am
03 Mar
domingo, 3 de marzo de 2024    
12:00 am
03 Mar
domingo, 3 de marzo de 2024    
12:00 am
Eventos el lunes, 29 de enero de 2024
29 Ene
29 Ene 24
12:00 am
Eventos el viernes, 2 de febrero de 2024
02 Feb
2 Feb 24
12:00 am
Eventos el domingo, 4 de febrero de 2024
Eventos el lunes, 5 de febrero de 2024
Eventos el jueves, 8 de febrero de 2024
08 Feb
8 Feb 24
12:00 am
Eventos el viernes, 9 de febrero de 2024
09 Feb
Eventos el sábado, 10 de febrero de 2024
10 Feb
10 Feb 24
12:00 am
Eventos el domingo, 11 de febrero de 2024
11 Feb
11 Feb 24
12:00 am
11 Feb
11 Feb 24
12:00 am
Eventos el lunes, 12 de febrero de 2024
12 Feb
12 Feb 24
12:00 am
12 Feb
12 Feb 24
Todo el día
Eventos el miércoles, 14 de febrero de 2024
14 Feb
14 Feb 24
12:00 am
Eventos el viernes, 16 de febrero de 2024
16 Feb
16 Feb 24
Todo el día
16 Feb
16 Feb 24
Todo el día
16 Feb
16 Feb 24
Todo el día
Eventos el sábado, 17 de febrero de 2024
17 Feb
17 Feb 24
12:00 am
17 Feb
Eventos el domingo, 18 de febrero de 2024
18 Feb
18 Feb 24
Todo el día
Eventos el miércoles, 21 de febrero de 2024
21 Feb
21 Feb 24
Todo el día
Eventos el viernes, 23 de febrero de 2024
23 Feb
23 Feb 24
12:00 am
23 Feb
23 Feb 24
Todo el día
Eventos el domingo, 25 de febrero de 2024
Eventos el viernes, 1 de marzo de 2024
01 Mar
1 Mar 24
12:00 am
Eventos el sábado, 2 de marzo de 2024
02 Mar
2 Mar 24
12:00 am
02 Mar
Eventos el domingo, 3 de marzo de 2024
03 Mar
3 Mar 24
12:00 am
03 Mar
3 Mar 24
12:00 am
Últimas noticias