Carta semanal del Sr. Obispo. El verdadero culto a Dios.

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Queridos diocesanos:

A lo largo de las semanas precedentes -con algunas interrupciones a las que obligaba la importancia del asunto tratado o bien su oportunidad-, hemos comentado algunas de las ideas principales de la Encíclica Fratelli tutti del Papa Francisco. Hemos podido mostrar la riqueza de su contenido y, en algunos puntos, la novedad del mismo dentro de la continuidad magisterial que implica desarrollo y fidelidad.

En mi última “carta” hablamos de la relación entre religión, fraternidad y amistad social. Es convicción firme del Pontífice y de otros grandes líderes religiosos que “las religiones no incitan nunca a la guerra y no instan a sentimientos de odio, hostilidad, extremismo, ni invitan a la violencia o al derramamiento de sangre” (n. 285). Más de uno puede pensar que dicha convicción choca con la experiencia que parece evidenciar lo contrario: que las diferencias religiosas están detrás de no pocos hechos de violencia, a veces extrema. De ahí que el Papa ponga buen cuidado en precisar el contenido exacto de su convicción: lo que está detrás de la violencia no son propiamente las religiones, sino la desviación de las enseñanzas religiosas, las malas interpretaciones de los textos religiosos, su uso político y también las interpretaciones de grupos religiosos que han abusado (…) de la influencia del sentimiento religioso en los corazones de los hombres (cfr. ibídem), o, también, la imprudencia de ciertos líderes (cfr. n. 284).

Pero, como Francisco proclama solemnemente “el culto a Dios sincero y humilde no lleva a la discriminación, al odio y la violencia, sino al respeto de la sacralidad de la vida, al respeto de la dignidad y la libertad de los demás, y al compromiso amoroso por todos” (n. 283). Estas actitudes básicas que acompañan al verdadero culto a Dios son, en última instancia, manifestaciones del amor, de un amor genuino a Dios nuestro Señor. Lo atestigua de manera inequívoca el apóstol Juan en su primera Carta cuando dice: “Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor” (4, 7), o: “El que odia a su hermano es un homicida. Y sabéis que ningún homicida lleva permanentemente en sí vida eterna (3, 15); o también: “Si alguno dice: ‘Amo a Dios’ y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues “quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve” (4, 20).

Los creyentes no necesitamos rebajar o atenuar el vigor de nuestra fe; ni ocultar ciertas verdades o desapasionarnos, para dar lugar a una fe tibia, desamorada, casi indiferente, como si ello constituyera un requisito necesario para poder encontrarnos y convivir con quien profesa un distinto “Credo” y vive y actúa de manera diferente. Basta con poner en el centro la fe en un Dios Padre de todos, que quiere la salvación de todos y ama a todos infinitamente; basta con apoyarse sólidamente en esa convicción para encontrar “un modo de convivencia serena, ordenada, pacífica, acogiendo las diferencias y con la alegría de ser hermanos en cuanto hijos del único Dios” (n. 279). Sólo cuando se debilita esa fe y es sustituida por una mentalidad pequeña, tribal, que se crea un Dios acomodado a la estatura del hombre, solo entonces la diferencia se constituye en motivo de discordia y enfrentamiento. “Buscar a Dios con corazón sincero, dice Francisco, siempre que no lo empañemos con nuestros intereses ideológicos o instrumentales, nos ayuda a reconocernos compañeros de camino, verdaderamente hermanos” (n. 274). La Iglesia, dice más adelante el Papa recordando la doctrina del Vaticano II, “valora la acción de Dios en las demás religiones y ‘no rechaza lo que en ellas hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que (…) no pocas veces reflejan un destello de aquella verdad que ilumina a todos los hombres’” (n. 277).

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
30
31
1
2
3
4
12:00 AM - Retiro en Uclés
5
12:00 AM - Domingo de Ramos
7
9
12:00 AM - Jueves Santo
11
13
14
15
16
17
19
21
22
23
26
27
28
29
30
1
2
3
+
12:00 AM - IV Pascua
04 Abr
sábado, 4 de abril de 2020    
Todo el día
05 Abr
domingo, 5 de abril de 2020 al lunes, 6 de abril de 2020    
Todo el día
06 Abr
lunes, 6 de abril de 2020    
Todo el día
08 Abr
miércoles, 8 de abril de 2020    
Todo el día
09 Abr
jueves, 9 de abril de 2020    
Todo el día
09 Abr
jueves, 9 de abril de 2020    
12:00 am
10 Abr
viernes, 10 de abril de 2020    
12:00 am
10 Abr
viernes, 10 de abril de 2020    
Todo el día
10 Abr
viernes, 10 de abril de 2020    
Todo el día
12 Abr
domingo, 12 de abril de 2020    
Todo el día
18 Abr
sábado, 18 de abril de 2020    
Todo el día
20 Abr
lunes, 20 de abril de 2020 al domingo, 26 de abril de 2020    
12:00 am
24 Abr
viernes, 24 de abril de 2020 al domingo, 26 de abril de 2020    
12:00 am
25 Abr
sábado, 25 de abril de 2020    
Todo el día
02 May
sábado, 2 de mayo de 2020    
Todo el día
03 May
domingo, 3 de mayo de 2020    
Todo el día
03 May
domingo, 3 de mayo de 2020 al viernes, 8 de mayo de 2020    
Todo el día
Eventos el sábado, 4 de abril de 2020
04 Abr
4 Abr 20
Todo el día
Eventos el domingo, 5 de abril de 2020
05 Abr
5 Abr 20
Todo el día
Eventos el lunes, 6 de abril de 2020
06 Abr
6 Abr 20
Todo el día
Eventos el miércoles, 8 de abril de 2020
08 Abr
8 Abr 20
Todo el día
Eventos el jueves, 9 de abril de 2020
09 Abr
9 Abr 20
Todo el día
09 Abr
9 Abr 20
12:00 am
Eventos el viernes, 10 de abril de 2020
10 Abr
10 Abr 20
12:00 am
10 Abr
10 Abr 20
Todo el día
Eventos el domingo, 12 de abril de 2020
12 Abr
12 Abr 20
Todo el día
Eventos el sábado, 18 de abril de 2020
Eventos el lunes, 20 de abril de 2020
Eventos el viernes, 24 de abril de 2020
24 Abr
24 Abr 20
12:00 am
Eventos el sábado, 25 de abril de 2020
Eventos el sábado, 2 de mayo de 2020
Eventos el domingo, 3 de mayo de 2020
Últimas noticias