Homilía del Sr. Obispo en la Misa conmemorativa del 75 Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora la Virgen de la Luz celebrada en la Catedral

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Queridos hermanos:

Celebramos la Santa Misa a los pies de la patrona de Cuenca, la Virgen de la luz, en el contexto de la celebración de los 75 años de la coronación de su sagrada imagen. La acompañan las imágenes de Nuestra Sra. de la Zarza de Cañete, de la Virgen de Riánsares de Tarancón y de la Virgen de las Angustias con sede en la parroquia de La Luz de Cuenca, veneradas imágenes y advocaciones de la Santísima Virgen, objeto de la devoción de numerosos fieles de nuestra diócesis. A ella acudimos rogándole nos alcance gracias de Dios Nuestro Señor para ser dignos hijos suyos e imitadores de la fiel sierva del Señor, obediente fidelísima a su voluntad.

La Iglesia es divina y humana. Es santa y la vez con debilidades y pecado en sus hijos. En la primera lectura hemos escuchado un pasaje del libro de los Hechos de los Apóstoles que lo pone de relieve. Pablo, convertido a la fe en Cristo enseñaba que hemos alcanzado la salvación por la fe en Jesucristo. Es la fe en él la que nos libra del pecado y nos identifica con él por la gracia obtenida por su sacrificio en la Cruz. Las tradiciones y costumbres cristianas deben servir a la fe recibida, para hacerla más viva y vibrante cada día. Veneramos de mil modos a la Virgen, la profesamos un ferviente amor, porque sabemos que la devoción a ella nos lleva a Cristo. Ella es la imagen más perfecta del Redentor, y su deseo más íntimo es que cada uno de sus hijos haga lo que Él dice. Además, es su Hijo quien desea honrarla por encima de cualquier otra criatura, y ha querido que los dones de Dios nos lleguen a través de ella. La devoción a María no puede faltar en ningún cristiano pues es la Madre de Dios y Madre nuestra.

Pero volvamos a la primera lectura de la Misa de hoy. Algunos judíos, aun convertidos ya al cristianismo, seguían pensando que la circuncisión era necesaria para alcanzar la salvación. Pablo sostendrá, con el vigor de su fogoso temperamento que solo la fe en Cristo es necesaria para ser salvos. Uno y otros defendían con tal fuerza su fe que surgió un fuerte altercado. No debió ser cosa de poco. Estaba en juego nada menos que la salvación. Para resolver la cuestión se reunió el primer Concilio de la historia de la Iglesia, el cual dejó claro que la verdad estaba de parte de la predicación de Pablo; que solo la fe en Cristo es necesaria para alcanzar la salvación; que el tiempo de la ley antigua había pasado, siendo sustituida por la nueva ley anunciada por Cristo, Dios y hombre verdadero, desde la Cruz: la ley del amor sin límites a Dios y al prójimo.

En la segunda lectura, tomada del último libro de la Escritura, el Apocalipsis, nos enseña que, en el cielo -el reino de Dios realizado en plenitud-, no hay templos como los hay aquí en la tierra. Dios es el único templo; donde está Dios se encuentra el templo de los cristianos y donde hay un hombre justo, Dios tiene un templo porque habita en él. En la 1ª Carta a los fieles de Corinto, Pablo afirma sin ambages que el cristiano en gracia es templo de Dios. El justo, el santo, es lugar sagrado, en el que habita Dios. “Destruid este templo y en tres días lo reedificaré”, había dicho Jesús refiriéndose a su propio cuerpo, en quien habita la plenitud de la divinidad. En su encuentro con la samaritana junto al pozo de Jacob, Jesús resolvió la discusión que mantenían judíos y samaritanos sobre el lugar en que se debía adorar a Dios, si en Jerusalén o en el monte Garizín. Jesús anuncia a la samaritana que los verdaderos adoradores adorarán a Dios en espíritu y en verdad. El lugar de la adoración a Dios será el propio corazón; la más genuina adoración a Dios reside en la santidad y la justicia. Solo las obras que nacen de un corazón justo agradan a Dios; si no es así, estarán siempre teñidas de amor propio, o de egoísmo, o de vanidad… Los verdaderos adoradores son los que pertenecen a Cristo, aquellos que son como sarmientos unidos a la vid.

Somos templos de Dios si amamos a Cristo, si estamos unidos a él. Y lo estamos si guardamos su Palabra, si cumplimos su mandamiento amándonos unos a otros como Dios nos ha amado. Somos amigos de Dios si hacemos lo que él nos manda, y lo que nos manada se reduce a un solo mandamiento: amor a Dios y al prójimo hasta dar la vida, si fuera necesario. Si somos de Cristo, si creemos verdaderamente en él honraremos al Padre como hizo Jesús por encima de todas las cosas, lo adoraremos ofreciéndole el sacrificio agradable a sus ojos: el sacrificio de Cristo en la Cruz que cada domingo ofrecemos en el altar; haremos fiesta en honor a su nombre. Si lo amamos, amaremos también a los demás, como y porque él los ama: respetaremos a toda persona porque está hecha a su imagen y semejanza y porque ha recatado a cada una al precio de su sangre. Respetaremos a aquellos que son nuestros familiares, padres, hermanos, abuelos…, a los que nos une un amor especial. Respetaremos la propia vida, el propio cuerpo y el de los demás, respetaremos lo que les pertenece, sus bienes materiales y los espirituales: su honra, su fama…; haremos buen uso de la palabra que es un regalo de Dios para poder establecer relaciones con los demás, lejos de toda envidia, codicia, odios, divisiones…

Y con el envío del Espíritu de Dios a nuestros corazones. todo resultará más llevadero, más fácil, más natural. Como hemos escuchado en el Evangelio, el Espíritu Santo traerá continuamente a nuestra memoria las palabras y el ejemplo de Jesús y nos dará la fuerza para vivir como Él, para pensar, hablar y actuar siguiendo su modelo.

Pidamos a la Virgen de la Luz, que veneramos igualmente bajo las advocaciones de la Zarza, de Riansares, de las Angustias, que interceda ante el Señor para que nos conceda un amor a Dios y a los demás como el suyo. Amén.

 

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
29
30
1
2
3
4
12:00 AM - III Pascua
6
7
10
13
14
18
12:00 AM - V Pascua
19
20
21
23
24
25
12:00 AM - VI Pascua
26
27
28
1
28 Abr
lunes, 28 de abril de 2025    
12:00 am
04 May
domingo, 4 de mayo de 2025    
12:00 am
05 May
lunes, 5 de mayo de 2025    
12:00 am
05 May
lunes, 5 de mayo de 2025 al domingo, 11 de mayo de 2025    
12:00 am
08 May
jueves, 8 de mayo de 2025    
12:00 am
09 May
viernes, 9 de mayo de 2025 al sábado, 10 de mayo de 2025    
12:00 am
10 May
sábado, 10 de mayo de 2025    
12:00 am
11 May
domingo, 11 de mayo de 2025    
12:00 am
11 May
domingo, 11 de mayo de 2025    
12:00 am
12 May
lunes, 12 de mayo de 2025    
12:00 am
15 May
jueves, 15 de mayo de 2025    
12:00 am
16 May
viernes, 16 de mayo de 2025 al domingo, 18 de mayo de 2025    
12:00 am
17 May
sábado, 17 de mayo de 2025    
12:00 am
17 May
sábado, 17 de mayo de 2025    
12:00 am
18 May
domingo, 18 de mayo de 2025    
12:00 am
22 May
jueves, 22 de mayo de 2025 al domingo, 25 de mayo de 2025    
12:00 am
25 May
domingo, 25 de mayo de 2025    
12:00 am
25 May
domingo, 25 de mayo de 2025    
12:00 am
29 May
jueves, 29 de mayo de 2025 al sábado, 31 de mayo de 2025    
12:00 am
30 May
viernes, 30 de mayo de 2025    
12:00 am
31 May
sábado, 31 de mayo de 2025    
12:00 am
01 Jun
domingo, 1 de junio de 2025    
Todo el día
01 Jun
domingo, 1 de junio de 2025    
Todo el día
01 Jun
domingo, 1 de junio de 2025 al lunes, 2 de junio de 2025    
Todo el día
Eventos el lunes, 28 de abril de 2025
28 Abr
28 Abr 25
12:00 am
Eventos el domingo, 4 de mayo de 2025
04 May
4 May 25
12:00 am
Eventos el lunes, 5 de mayo de 2025
05 May
5 May 25
12:00 am
05 May
Eventos el jueves, 8 de mayo de 2025
Eventos el viernes, 9 de mayo de 2025
09 May
9 May 25
12:00 am
Eventos el sábado, 10 de mayo de 2025
10 May
10 May 25
12:00 am
Eventos el domingo, 11 de mayo de 2025
Eventos el lunes, 12 de mayo de 2025
12 May
Eventos el jueves, 15 de mayo de 2025
15 May
Eventos el viernes, 16 de mayo de 2025
16 May
Eventos el sábado, 17 de mayo de 2025
17 May
17 May
Eventos el domingo, 18 de mayo de 2025
18 May
18 May 25
12:00 am
Eventos el jueves, 22 de mayo de 2025
22 May
Eventos el domingo, 25 de mayo de 2025
25 May
25 May 25
12:00 am
25 May
25 May 25
12:00 am
Eventos el jueves, 29 de mayo de 2025
29 May
29 May 25
12:00 am
Eventos el viernes, 30 de mayo de 2025
30 May
30 May 25
12:00 am
Eventos el sábado, 31 de mayo de 2025
31 May
Eventos el domingo, 1 de junio de 2025
01 Jun
1 Jun 25
Todo el día
01 Jun
01 Jun
1 Jun 25
Todo el día
Últimas noticias