Carta semanal del Sr. Obispo: En defensa de la persona

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Queridos diocesanos:

Como dice el Concilio Vaticano II: “La Iglesia (…) aleccionada por la Revelación puede dar la respuesta que perfile la verdadera situación del hombre, dé explicación a sus enfermedades y permita conocer simultáneamente y con acierto la dignidad y la vocación propia del hombre” (Constit. Gaudium et spes, 12b). Son también no pocos los hombres que, guiados por su razón, participación de la luz de Dios, conocen cada vez mejor al hombre y alcanzan una mayor comprensión de su dignidad.

De la dignidad del hombre va la celebración de la X Jornada Mundial contra la trata de las personas, instituida por el Papa Francisco en el año 2015. Al hablar de trata de personas nos estamos refiriendo al tráfico o comercio de personas que viola los derechos humanos al atentar de diversos modos contra la libertad y la dignidad de las víctimas. Este lamentable fenómeno encierra diversos tipos de esclavitud, tales como la explotación sexual, tráfico de migrantes (que nos “toca” de cerca), trabajos en condiciones degradantes, servidumbre, mendicidad, comercio de órganos, matrimonios forzados, etc. Se trata de verdaderos atentados contra la libertad y la dignidad de las personas, son prácticas “en sí mismas infamantes, degradan la civilización humana, deshonran más a sus autores que a sus víctimas y son totalmente contrarias al honor debido al Creador” (ibídem, n. 27c).

Esta Jornada contra la trata de personas quiere sacar a plena luz este penosísimo fenómeno que afecta a muchos miles de personas en todo el mundo. Al mismo tiempo, desea hacer caer en la cuenta de la gravedad del problema, invitando a reflexionar sobre las raíces de esta lacra y sobre las causas que la hacen posible y la mantienen viva en el tiempo, no obstante las políticas instrumentadas para eliminarla o, al menos, para reducir sus dimensiones.

Todos estamos llamados a implicarnos en combatir este problema. No se trata, en efecto. de un fenómeno que se produce dentro de determinados límites geográficos o en precisos niveles sociales. Se trata de un problema que, de una forma u otra, afecta a todas las naciones y que requiere políticas comunes que no se limiten a constatar la amplitud y la gravedad del problema, sin examinar a fondo y sin miedo sus causas, y sin proponer, en consecuencia, medidas eficaces. No puede ser que la población sea hoy más consciente que ayer de la gravedad y extensión del problema, o que vaya habiendo una legislación cada vez más abundante y exigente, y que, sin embargo, se vaya agravando cada vez más. Se hace necesario educar en el respeto de toda persona, cultivar las expresiones de respeto, inculcar ya en los más pequeños la dignidad sagrada de todo ser humano; educar en una palabra, en la cultura del respeto.

La Jornada Mundial contra la trata de personas que celebramos el próximo día 8 de febrero coincide con la Memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita canonizada hace apenas unos años. Esta santa africana nacida en una aldea del Sudán, fue raptada cuando era todavía una niña y sufrió duros años de esclavitud, siendo repetidamente vendida como esclava y, finalmente, liberada en Italia donde conoció a Cristo. Después de ser bautizada ingresó en una congregación religiosa. Esta mujer constituye un referente y es, a la vez, patrona e impulsora de la actividad de la Iglesia en este campo.

En este día, 8 de febrero, se nos invita a reflexionar sobre la terrible plaga de la trata de personas en todas sus formas, y a orar para que se encuentren y se lleven a la práctica medidas eficaces para combatirla. Para dar cauce a esta llamada de la Iglesia a la oración podrá ser oportuno promover la celebración de Vigilias de oración en las parroquias, conventos, movimientos eclesiales, y pedir por este fin en las preces de nuestras celebraciones eucarísticas de este día.

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
26
27
28
30
3
4
6
9
10
11
12
13
15
16
17
18
19
20
21
23
24
26
27
28
31
1
2
3
4
5
6
29 Nov
jueves, 29 de noviembre de 2018    
12:00 am
Retiro Espiritual en el Monasterio de Uclés
sábado, 1 de diciembre de 2018    
Todo el día
02 Dic
domingo, 2 de diciembre de 2018    
Todo el día
05 Dic
miércoles, 5 de diciembre de 2018    
Todo el día
08 Dic
sábado, 8 de diciembre de 2018    
Todo el día
14 Dic
viernes, 14 de diciembre de 2018 al domingo, 16 de diciembre de 2018    
12:00 am
22 Dic
sábado, 22 de diciembre de 2018    
Todo el día
25 Dic
martes, 25 de diciembre de 2018    
Todo el día
29 Dic
sábado, 29 de diciembre de 2018    
Todo el día
30 Dic
domingo, 30 de diciembre de 2018    
Todo el día
Eventos el jueves, 29 de noviembre de 2018
Eventos el sábado, 1 de diciembre de 2018
Eventos el domingo, 2 de diciembre de 2018
Eventos el miércoles, 5 de diciembre de 2018
05 Dic
5 Dic 18
Todo el día
Eventos el viernes, 7 de diciembre de 2018
Eventos el sábado, 8 de diciembre de 2018
08 Dic
Eventos el viernes, 14 de diciembre de 2018
14 Dic
14 Dic 18
12:00 am
Eventos el sábado, 22 de diciembre de 2018
22 Dic
22 Dic 18
Todo el día
Eventos el martes, 25 de diciembre de 2018
25 Dic
Eventos el sábado, 29 de diciembre de 2018
29 Dic
29 Dic 18
Todo el día
Eventos el domingo, 30 de diciembre de 2018
30 Dic
30 Dic 18
Todo el día
Últimas noticias