Entrevista a D. José María Martínez Cardete, Delegado de la Causa de los Santos, con motivo de la Jornada sobre los Mártires de Cuenca Joaquín María Ayala Astor y sus 87 compañeros

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

La Diócesis de Cuenca celebra el 8 de noviembre a las 11 horas en la parroquia de San Esteban una Jornada sobre los Mártires de Cuenca dedicada a Joaquín María Ayala Astor y sus 87 compañeros, sacerdotes, religiosos y laicos que dieron su vida por Cristo durante la persecución religiosa de los años 1936-1939.
Con este motivo, entrevistamos a D. José María Martínez Cardete, Delegado de la Causa de los Santos de la Diócesis de Cuenca, quien además fue designado como portador de toda la documentación de la Causa hacia Roma.

  1. ¿Qué es exactamente esta Jornada sobre los Mártires de Cuenca y qué pretende conmemorar?

El papa Francisco el año pasado nos invitaba a recordar anualmente los ejemplos de santidad locales cada 9 de noviembre, la jornada pretende, respondiendo a esta invitación y entorno a esa fecha, dar a conocer el ejemplo de estos “santos de la puerta de al lado” que en nuestra diócesis entregaron su vida por Cristo.

  1. ¿Por qué se ha querido poner el foco en la figura de Joaquín María Ayala Astor y sus 87 compañeros mártires?

Porque de las causas de canonización que se instruyen en la Diócesis de Cuenca son el grupo más numeroso y variado, pero también porque personalmente creo que son mucho menos conocidos que aquellos que ya han sido beatificados.

  1. Esta Jornada llega después de la clausura de la fase diocesana del proceso de beatificación en 2022. ¿Qué significado tiene este hito para la diócesis de Cuenca?

Además de una ocasión para difundir su testimonio entre aquellos que no los conocen, también pretende ser una ocasión para reunir a los familiares y devotos de los siervos de Dios incluidos en la causa, ya que la clausura aún coincidió con las restricciones de aforo del final de la pandemia y no se pudo celebrar con la asistencia de todos ellos. También es una oportunidad para informarles de los avances de la causa.

  1. Joaquín María Ayala Astor fue rector del Seminario de Cuenca, pero también un testigo de fe. ¿Qué rasgos destacarías de su vida y ministerio?

El siervo de Dios Joaquín María Ayala fue un sacerdote relevante en la Diócesis de Cuenca en el comienzo del siglo XX: hombre muy culto, doctor en Teología y Derecho canónico; que dejó la docencia para dedicarse a la pastoral parroquial, muy volcado en los movimientos sociales católicos  del momento, por motivos de salud decidió opositar como Canónigo en Cuenca, donde también se le confió la dirección del Seminario, dejando una profunda huella en alumnos y sacerdotes por sus dotes humanas, y que coronó su entrega sacerdotal en tantos campos de la vida eclesial con la ofrenda de la misma vida. Su vida y su muerte son un ejemplo de constante amor a Dios y al prójimo.

  1. En esta causa se agrupan sacerdotes, religiosos, laicos e incluso un seminarista. ¿Qué nos dice esta diversidad sobre la vivencia de la fe en aquellos años?

Este grupo de mártires, formado por 55 sacerdotes, 2 seminaristas, 2 religiosos, 25 laicos y 4 laicas, es un testimonio de la que la vocación a la santidad es universal en todo tiempo y en todos los estados de vida, y ellos, a pesar de tener un origen y formación diversos, unas ocupaciones muy distintas eclesiales o laborales, en el momento de la prueba perseveraron en la fe entregando su vida.

  1. Sabemos que entre los mártires hay hombres de distintas edades y profesiones: sacerdotes, labradores, médicos, industriales, farmacéuticos… ¿Cómo vivieron su fe en medio de su vida cotidiana?

De formas distintas concretaron la fe en su día a día, pero todos ellos con gran coherencia, cumpliendo generosamente con sus deberes profesionales y familiares, muchos de ellos con un gran compromiso de caridad hacia los desfavorecidos, con la confesión de su fe en el momento de la prueba y persecución, con la oferta del perdón hacia sus asesinos…

  1. ¿Qué circunstancias llevaron a su martirio durante la Guerra Civil, y qué actitud mostraron ante la persecución?

En la sinrazón del conflicto bélico la causa y motivaciones del hostigamiento religioso sigue siendo objeto de controversia entre los historiadores, pero sin duda la violencia ejercida conta los símbolos y el patrimonio religiosos, y las miles de personas torturadas y asesinadas por el mero hecho de ser creyentes o ir a misa, permiten hablar de una verdadera persecución religiosa en la que los mártires perseveraron en la fe. Los sacerdotes siguieron celebrando la Eucaristía y administrando los sacramentos hasta que les fue prohibido. Algunos nos han dejado su testimonio de perseverancia en la oración. Muchos de ellos mantuvieron la fortaleza hasta en medio de crueles tormentos…

  1. Muchos murieron por celebrar o asistir a la Eucaristía, o simplemente por llevar una vida coherente con su fe. ¿Qué mensaje deja hoy ese testimonio a los cristianos del siglo XXI?

Creo que el principal mensaje de su vida es la valentía y fortaleza que mostraron al perseverar en la fe, y también su mensaje de perdón, pues de la gran mayoría se recuerdan palabras de perdón hacia sus verdugos y la invitación a sus familiares a perdonar y ayudar a los mismos.

  1. Esta causa, conocida como Causa Toletana, se inició hace ya 21 años. ¿Podría explicarnos brevemente cómo ha sido este largo camino hasta la clausura de la fase diocesana?

Ha sido un largo proceso, principalmente por el gran número de siervos de Dios incluidos en la causa, 464 en total, aunque inicialmente eran más, de todas las Diócesis de Castilla-La Mancha y Ávila. Comenzó con la designación de las personas del Tribunal encargados de recoger los testimonios de testigos directos de lo acontecido o de personas que han conocido a esos testigos directos. Y paralelamente con la designación de la Comisión Histórica, encargada de consultar todos los archivos posibles y recoger todos los documentos relativos a cada uno de los siervos de Dios. Durante este tiempo ha habido momentos de mayor celeridad en los trabajos, otros de aparente pausa, pero siempre con el deseo de llegar a término y de poder demostrar con la suficiente certeza que cada uno de los incluidos en la causa sufrieron el martirio por odio a la fe y que entregaron su vida aceptando la muerte por la fe en Cristo.

  1. Se habla de 600 testigos y más de 13.000 folios en 18 cajas de documentación. ¿Cómo se ha vivido este trabajo en la diócesis y qué ha supuesto para el equipo investigador y pastoral?

Por su volumen ha sido un gran trabajo, algunos de los que han participado en él fallecieron antes de verlo concluido, otros tuvieron que renunciar por no poder compaginarlo con otras tareas, pero creo que todos hemos intentado hacerlo lo mejor posible, buscando la verdad y cumpliendo las normas de estos procesos, para presentar a la Iglesia el testimonio de estos hermanos nuestros ya que es ella la que ha de juzgar si verdaderamente fue martirial y si gozan de la presencia del Señor y podemos venerarlos como beatos.

  1. ¿Qué ocurre ahora que la documentación se ha enviado a Roma? ¿Cuáles son los siguientes pasos en el Dicasterio para las Causas de los Santos?

Lo más importante es la redacción de la Positio, el documento que contiene lo esencial de cada siervo de Dios y que remite a donde se encuentra cada dato en los 13500 folios de documentación, ese trabajo se hizo durante el año 2024. Y ahora el Dicasterio para las Causas de los Santos ha de dar su voto sobre el martirio de cada uno con un triple examen: el Congreso de Historiadores, el Congreso de Teólogos y el Congreso de Obispos y Cardenales.

  1. Usted, D. José María Martínez Cardete, además de Delegado de la Causa de los Santos, fue designado portador de toda la documentación hacia Roma. ¿Cómo ha vivido personalmente ese momento y qué significa para usted?

Con profundo agradecimiento de corazón a cuantos han compartido y comparten estos trabajos conmigo. Y con el gozo de haber podido conocer con mayor profundidad las vidas y las circunstancias de su prueba de estos mártires, cuando el Señor con su gracia sacó fuerza de lo débil, haciendo de esa fragilidad el mayor de los testimonios. Personalmente trabajando cada día, al final de la cual sólo puedo decir que siervo inútil soy, a pesar del esfuerzo realizado.

  1. ¿Cómo puede el pueblo cristiano de Cuenca, las parroquias, grupos apostólicos y comunidades, participar activamente en esta causa y mantener viva la memoria de los mártires?

Sobre todo, hablando de ellos, dando a conocer entre nuestras familias y comunidades su testimonio para que nos sirva a cada uno en nuestra vida cristiana. También encomendando a los mártires cosas en nuestra oración. También remitiendo los testimonios de gracias o favores recibidos por su intercesión a la Delegación diocesana.

  1. Además de esta causa, ¿qué otros procesos de beatificación o canonización están en marcha actualmente en la diócesis de Cuenca?

El de Alicia Gómez Jareño, maestra natural de las Pedroñeras, que vivió con una gran fortaleza su enfermedad, que se encuentra a la espera de que se fije la fecha del Congreso de Obispos y Cardenales y el de la Venerable Ana de San Agustín, carmelita descalza, compañera de Santa Teresa de Jesús, a la espera de un milagro que nos lleve a su beatificación. También está abierto el de los beatos Cruz Laplana, obispo, y Fernando Español, sacerdote, mártires; pues el proceso no termina con la beatificación, sino con la canonización, por lo que hemos de encomendarles situaciones difíciles en nuestra oración para que por un milagro por su intercesión llegue el proceso a término.

  1. ¿Qué aporta a una Iglesia local tener mártires reconocidos oficialmente por la Iglesia universal?

La seguridad de que interceden por nosotros. Habrá muchos más que no sean conocidos, que su entrega no pueda ser reconocida por la Iglesia, pero que igualmente habrán ya recibido la corona de gloria que Cristo promete a sus siervos fieles…

  1. Finalmente, ¿qué enseñanza o llamada nos deja esta Jornada sobre los Mártires de Cuenca en un tiempo en que los cristianos seguimos llamados a dar testimonio del Evangelio?

Que todos podemos ser santos, en cualquier momento y circunstancia, y que tenemos una multitud de ejemplos para ello, cercanos en la geografía y el tiempo.

 

Muchas gracias, D. José María, sin duda el testimonio de los mártires de Cuenca (sacerdotes, religiosos y laicos que no renunciaron a su fe en los momentos más oscuros) sigue iluminando hoy a toda la diócesis y su ejemplo nos invita a vivir con fidelidad, esperanza y coherencia el Evangelio en la vida cotidiana.

Galería de imágenes de clausura de la fase diocesana de la causa de Joaquín María Ayala Astor y 87 compañeros mártires.

El acto, se celebró el 4 de febrero de 2022, en la sala Clemente de Aróstegui del Seminario Conciliar San Julián de Cuenca, estuvo presente el sacerdote toledano D. Jorge López Teulón, Postulador de la Causa Toletana, así como un nutrido grupo de sacerdotes, religiosas y familiares venidos desde sus lugares de origen: Cuenca, Fuente de Pedro Naharro, Zarza del Tajo, Barajas de Melo, Horcajo de Santiago, Henarejos, Albalate de las Nogueras, Puebla del Salvador o San Lorenzo de la Parrilla entre otros.

 

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
31
1
2
3
4
6
12:00 AM - V Cuaresma
7
8
9
10
11
12
13
12:00 AM - Domingo de Ramos
14
15
17
12:00 AM - Jueves Santo
19
22
23
24
27
29
30
1
2
3
4
12:00 AM - III Pascua
05 Abr
sábado, 5 de abril de 2025    
12:00 am
05 Abr
sábado, 5 de abril de 2025    
Todo el día
06 Abr
domingo, 6 de abril de 2025    
Todo el día
13 Abr
domingo, 13 de abril de 2025    
12:00 am
16 Abr
miércoles, 16 de abril de 2025    
Todo el día
17 Abr
jueves, 17 de abril de 2025    
12:00 am
18 Abr
viernes, 18 de abril de 2025    
Todo el día
18 Abr
viernes, 18 de abril de 2025    
12:00 am
20 Abr
domingo, 20 de abril de 2025    
12:00 am
21 Abr
lunes, 21 de abril de 2025 al lunes, 28 de abril de 2025    
12:00 am
25 Abr
viernes, 25 de abril de 2025 al sábado, 26 de abril de 2025    
Todo el día
25 Abr
viernes, 25 de abril de 2025    
12:00 am
26 Abr
sábado, 26 de abril de 2025    
12:00 am
26 Abr
sábado, 26 de abril de 2025    
12:00 am
28 Abr
lunes, 28 de abril de 2025    
12:00 am
04 May
domingo, 4 de mayo de 2025    
12:00 am
Eventos el sábado, 5 de abril de 2025
05 Abr
05 Abr
Eventos el domingo, 6 de abril de 2025
06 Abr
6 Abr 25
Todo el día
Eventos el domingo, 13 de abril de 2025
13 Abr
13 Abr 25
12:00 am
Eventos el miércoles, 16 de abril de 2025
16 Abr
16 Abr 25
Todo el día
Eventos el jueves, 17 de abril de 2025
17 Abr
17 Abr 25
12:00 am
Eventos el viernes, 18 de abril de 2025
18 Abr
18 Abr 25
Todo el día
18 Abr
18 Abr 25
12:00 am
Eventos el domingo, 20 de abril de 2025
20 Abr
20 Abr 25
12:00 am
Eventos el lunes, 21 de abril de 2025
21 Abr
Eventos el viernes, 25 de abril de 2025
25 Abr
25 Abr 25
12:00 am
Eventos el sábado, 26 de abril de 2025
Eventos el lunes, 28 de abril de 2025
28 Abr
28 Abr 25
12:00 am
Eventos el domingo, 4 de mayo de 2025
04 May
4 May 25
12:00 am
Últimas noticias