El 2 de marzo, Día de Hispanoamérica 2025 centra su atención en la «Historia de Esperanza» del continente

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

La Iglesia celebra el Día de Hispanoamérica 2 de marzo—, este año bajo el lema Historia de Esperanza. Esa jornada pone en valor la presencia de la Iglesia en América y su labor en el desarrollo de los pueblos americanos hasta ser «historias de esperanza». Para ello se destaca la importancia del mensaje cristiano, donde fe y esperanza suponen un buena noticia para cada individuo y comunidad.

Los grandes desafíos sociales y los sufrimientos de sus pueblos pueden llevar al desánimo. Sin embargo, el mensaje de la jornada invita a mirar la realidad de otra manera, gracias a la presencia real de Jesucristo. Todo ello hace ver que el bien no está totalmente ausente y muestra al pueblo americano como un «continente de la esperanza». Así lo recordó el papa Francisco:

América Latina es el «continente de la esperanza», porque de ella se esperan nuevos modelos de desarrollo que conjuguen tradición cristiana y progreso civil, justicia y equidad con reconciliación, desarrollo científico y tecnológico con sabiduría humana, sufrimiento, fecundo con alegría esperanzadora. Solo es posible custodiar esa esperanza con grandes dosis de verdad y amor, fundamentos de toda la realidad, motores revolucionarios de auténtica vida nueva.

Al final de su mensaje para el Día de Hispanoamérica, el cardenal Robert Francis Prevost, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, vela por los misioneros y su labor en el continente americano. En el marco del año Jubilar, insiste en el anuncio con alegría para continuar haciendo de los pueblos americanos auténticas «historias de esperanza».

Actualmente, la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA) tiene 138 sacerdotes españoles destinados en los distintos países de toda América, la mayoría procedentes de la diócesis de Toledo —27—. Los sacerdotes de la OCSHA tienen encargos pastorales en parroquias, colegios, seminarios u hospitales.

Además, la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias ha preparado diversos materiales para el Día de Hispanoamérica. Estos son el cartel de la jornada, el mensaje del presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, la oración, el subsidio litúrgico y un documento con información detallada de la OCSHA y las diócesis.

 

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
14
15
16
17
19
20
21
22
23
24
29
30
1
2
13 Ene
lunes, 13 de enero de 2020    
Todo el día
18 Ene
sábado, 18 de enero de 2020 al sábado, 25 de enero de 2020    
Todo el día
26 Ene
domingo, 26 de enero de 2020    
Todo el día
27 Ene
lunes, 27 de enero de 2020    
Todo el día
28 Ene
martes, 28 de enero de 2020    
Todo el día
31 Ene
viernes, 31 de enero de 2020 al domingo, 2 de febrero de 2020    
12:00 am
02 Feb
domingo, 2 de febrero de 2020    
Todo el día
Eventos el lunes, 13 de enero de 2020
13 Ene
13 Ene 20
Todo el día
Eventos el sábado, 18 de enero de 2020
Eventos el sábado, 25 de enero de 2020
Eventos el domingo, 26 de enero de 2020
26 Ene
26 Ene 20
Todo el día
Eventos el lunes, 27 de enero de 2020
Eventos el martes, 28 de enero de 2020
28 Ene
Eventos el viernes, 31 de enero de 2020
31 Ene
31 Ene 20
12:00 am
Eventos el domingo, 2 de febrero de 2020
02 Feb
2 Feb 20
Todo el día
Últimas noticias