Carta semanal del Sr. Obispo: ¿Católico?

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Queridos diocesanos:

Siempre resulta un útil ejercicio de pensamiento volver a plantearse cuestiones fundamentales, mil veces abordadas, para las que pensamos tener una respuesta satisfactoria. Sin embargo, necesitan ser repensadas a medida que los contestos teológicos, las situaciones culturales, las circunstancias sociales y personales, varían sustancialmente. De repente caemos en la cuenta de que las respuestas antes satisfactorias quizás ya no lo son tanto o, al menos, pueden precisar de matizaciones y distingos, antes tenidos por superfluos. Pasa lo mismo también con conceptos fundamentales cuyo significado, hasta hace muy poco, resultaba claro para todos.

Motivos diversos pueden llevar a analizar de nuevo ideas y conceptos básicos de la f o de la moral que teníamos por bien conocidos y sobre los que no albergábamos ninguna duda ni nos planteaban especial dificultad.

La lectura de algunas noticias en estos últimos días me ha llevado a preguntarme de nuevo por el significado que se da a expresiones como “gente muy religiosa” o “católica” cuando esta es autora de afirmaciones, actitudes o comportamientos que no parecen tener mucho ni de religioso ni de católico. No es infrecuente en algunos ambientes identificar de inmediato como religiosas o, más concretamente, como católicas, a personas que pueden ciertamente ser “practicantes”, es decir, personas que cumplen con algunos preceptos o realizan determinadas prácticas religiosas, si bien luego pueden dejar que desear, mucho o poco, en su vida cristiana familiar, profesional, laboral o social. No sorprende ya ver cómo personas que se dicen católicas adoptan y defienden modos de vida que chocan frontalmente con el Evangelio y la Doctrina de la Iglesia; comportamientos descaradamente incompatibles con la dignidad del cristiano; actos cuya ilicitud moral ha sido declarada mil veces por la Iglesia. Pero se diría que, para algunos, todo y lo contrario de todo cabe dentro del traje “católico”.

No es así ciertamente. Ser cristiano y católico tiene un significado preciso: participar de la vida divina por el Bautismo, como el sarmiento participa de la vida de la vid; profesar la fe católica; secundar la acción de la gracia que crece por medio de los sacramentos y de la oración; practicar la lucha ascética para eliminar todo lo que se opone a dich, etc. crecimiento para hacer cada más vivas la fe, la esperanza y la caridad; seguir las mociones del Espíritu Santo que habla en lo más profundo del alma y en las mil incidencias de la vida; dar frutos de vida cristiana: caridad, gozo, paz, benignidad..; comprometerse en la edificación del reino de Dos en este mundo,  trabajando para alumbrar una sociedad en que las leyes respeten y promuevan los derechos fundamentales de cada persona, la dignidad del hombre desde sus primeros momentos hasta el final de sus días, la verdad del matrimonio y de la familia, la libertad de los padres para educar a sus hijos, el cuidado y la atención debido a los más débiles y necesitados, procurar que la justicia sea igual para todos, etc.

Es cierto que ser cristiano o católico es un don, pero es también una tarea para cada día. Puede uno ser más o menos coherentes con su condición, estar más o menos atento al querer divino, ser más o menos fiel, pero desde luego ser cristiano, católico, no es algo vaporoso, sujeto a capricho, inconsistente, sin contenido ni exigencias concretas. La fe y la moral cristianas no las define ni establece cada persona o un grupo determinado. Tienen contornos precisos y obligados: el Credo y los Mandamientos de la ley de Dios.

 

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
27
28
29
30
31
1
3
4
5
7
9
10
11
12
13
14
15
17
19
20
22
23
12:00 AM - III T.O.
24
26
29
30
12:00 AM - IV T.O.
31
1
2
3
4
5
6
12:00 AM - V.T.O
01 Ene
sábado, 1 de enero de 2022    
12:00 am
02 Ene
domingo, 2 de enero de 2022    
12:00 am
06 Ene
jueves, 6 de enero de 2022    
12:00 am
06 Ene
jueves, 6 de enero de 2022    
12:00 am
08 Ene
sábado, 8 de enero de 2022    
12:00 am
09 Ene
domingo, 9 de enero de 2022    
12:00 am
16 Ene
domingo, 16 de enero de 2022    
12:00 am
16 Ene
domingo, 16 de enero de 2022    
12:00 am
18 Ene
martes, 18 de enero de 2022 al martes, 25 de enero de 2022    
12:00 am
21 Ene
viernes, 21 de enero de 2022 al domingo, 23 de enero de 2022    
12:00 am
23 Ene
domingo, 23 de enero de 2022    
12:00 am
23 Ene
domingo, 23 de enero de 2022    
12:00 am
25 Ene
martes, 25 de enero de 2022    
12:00 am
27 Ene
jueves, 27 de enero de 2022    
12:00 am
30 Ene
domingo, 30 de enero de 2022    
12:00 am
02 Feb
miércoles, 2 de febrero de 2022    
Todo el día
03 Feb
jueves, 3 de febrero de 2022 al domingo, 6 de febrero de 2022    
Todo el día
06 Feb
domingo, 6 de febrero de 2022    
Todo el día
Eventos el sábado, 1 de enero de 2022
01 Ene
1 Ene 22
12:00 am
Eventos el domingo, 2 de enero de 2022
02 Ene
2 Ene 22
12:00 am
Eventos el jueves, 6 de enero de 2022
06 Ene
6 Ene 22
12:00 am
06 Ene
Eventos el sábado, 8 de enero de 2022
08 Ene
8 Ene 22
12:00 am
Eventos el domingo, 9 de enero de 2022
09 Ene
9 Ene 22
12:00 am
Eventos el domingo, 16 de enero de 2022
16 Ene
16 Ene 22
12:00 am
16 Ene
Eventos el martes, 18 de enero de 2022
Eventos el viernes, 21 de enero de 2022
21 Ene
21 Ene 22
12:00 am
Eventos el domingo, 23 de enero de 2022
23 Ene
23 Ene 22
12:00 am
23 Ene
23 Ene 22
12:00 am
Eventos el martes, 25 de enero de 2022
25 Ene
25 Ene 22
12:00 am
Eventos el jueves, 27 de enero de 2022
Eventos el viernes, 28 de enero de 2022
Eventos el domingo, 30 de enero de 2022
30 Ene
30 Ene 22
12:00 am
Eventos el miércoles, 2 de febrero de 2022
Eventos el jueves, 3 de febrero de 2022
Eventos el domingo, 6 de febrero de 2022
06 Feb
6 Feb 22
Todo el día
Últimas noticias