Monseñor Yanguas celebra la Misa en honor a Santiago Apóstol, patrón de España, en el Hospital de Santiago

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

El 25 de julio, solemnidad de Santiago Apóstol, patrón de España, el obispo de Cuenca, Monseñor José María Yanguas, ha celebrado la Santa Misa en honor al apóstol en el Hospital de Santiago de la capital conquense.

A la Eucaristía asistieron representantes de la institución hospitalaria, diferentes autoridades, numerosos fieles así como residentes y familiares.

HOMILÍA:

Hermano de Juan. Hijo del Zebedeo. A uno y otro Jesús los llamó “Hijos del Trueno”, seguramente por su carácter impetuoso. Conocemos la intercesión de su madre ante Jesús. Ambos acompañaron a Jesús, junto con su San Pedro, en tres de los momentos más importantes de la vida del Señor: Tabor, Getsemaní, resurrección de la hija de Jairo. Santiago Murió pronto por decisión de Herodes. Lo veneramos como Parón de España. Lo elegimos como tal quizás por ese su carácter impetuoso, decidido. Según una antigua tradición, sembró en España la semilla del Evangelio. Su predicación en nuestras tierras fue breve. Difícil por la resistencia de los nativos. Habría llegado a Cesaragusta, plaza fuerte romana, remontando las aguas del Ebro, navegable en aquella época. La Virgen habría venido en carne mortal hasta las tierras aragonesas para confortar al Apóstol. Santiago de Compostela guarda los restos del Apóstol, meta de peregrinaje de millones de hombres y mujeres de toda nacionalidad para obtener el perdón de sus pecados.

Santiago el Mayor, Apóstol, uno de los elegidos “a dedo” por Jesús. Así lo quiso Jesús. ¿Por qué fue uno de lo Doce? No lo sabemos. Desconocemos si hubo un motivo especial. Probablemente no lo hubo; el Señor lo escogió porque quizo y ya está. No elige Dios porque uno tenga mayores o mejores cualidades. Elige más bien la debilidad, para que caigamos mejor en la cuenta de que es El quine da el querer y el poder. Un modo de actuar que para nosotros es medicina contra toda arrogancia y orgullo. Los Apóstoles no eran más que los demás, eran distintos como lo somos todos. Iguales pero distintos, cada cual con sus cualidades y defectos, sus virtudes y sus vicios. Todos llamados a ser discípulos y misioneros, cada uno a su modo. Gente a la que Dios ha salido al encuentro y ha llamado por el nombre. ¡Tú, y tú seguidme!. Nos llama a todos, a todos a la misma misión, la suya, la de anunciar el Buena Nueva, es decir, la de anunciarle a él, Jesús, porque Él en persona es en realidad la buena nueva, la buena noticia para la humanidad.

En efecto, la segunda Persona de la Ssma. Trinidad se ha hecho hombre para poner fin a la discordia, al desorden a la injusticia, que eso es siempre el pecado. Como proclamó Juan Bautista, Jesús de Nazaret es aquel que quita el pecado del mundo. Les costó entenderlo a los Apóstoles y todavía les costó más comprender el modo, el camino que seguiría para lograrlo: el camino de la Cruz. Es decir, el camino de la entrega de sí mismo, del amor a Dios a los demás hasta el último limite que es la muerte. El camino opuesto al que marca la soberbia y su pretensión de que todo gire alrededor de uno mismo, la soberbia que pretende que los demás se pongan a nuestro servicio, la soberbia que esclaviza a los demás. Jesús muestra el otro camino, el camino del servicio, de la entrega, del olvido de uno mismo. No ha venido para ser servido sino para servir. Para hacerse esclavo de todos por amor. Amor que es libertad. Y ese es su mandamiento, el que nos identifica como cristianos. Su mandamiento es el de amarnos unos a otros… como Él nos ha amado. Su amor ha sido el de la entrega diaria hasta la muerte en Cruz, supremo acto de amor al Padre y a nosotros. Esta es la cruz de cada día que hemos de tomar cada jornada para ser verdaderos discípulos suyos.

No lo entendían en aquel momento Santiago y Juan, no lo entendía la madre de ambos que, movida por su amor materno, pide lo que piensa es mejor para sus hijos. Quería y pedía los primeros puestos para ellos, puestos de honor, de dominio sobre los demás. Mal camino el de querer ser superiores a los demás, el de mandar sobre ellos, el de dominarlos. De ahí las palabras de Jesús que corrigen el punto de mira de aquellos dos hombres, impetuosos, decididos, pero también quizás, un punto ambiciosos. “No sabéis lo que pedís”, les dice. En realidad, no queréis lo que pedís, porque estar junto a él, a su derecha y a su izquierda significa beber el cáliz que él había de beber, el cáliz de la entrega de la propia vida, hasta el derramamiento de la sangre. Con la ayuda de la gracia de Dios lo beberían y uno otro serían mártires, Juan a su manera, sufriría martirio sin morir como lo reproduce nuestro Martín Gomez el Viejo en una tabla que se encuentra en palacio. Herodes Agripa haría pasar a cuchillo a Santiago a comienzos de los años ’40 del siglo I, como hemos oído en la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles. Así terminó la vida de Santiago.

Junto con los demás Apóstoles se opuso al Sanedrín que les había ordenado que no dieran testimonio de la resurrección del Señor. Valientemente prosiguieron en su misión de anunciar aquello de lo que habían sido testigos, siguiendo su convicción de que “hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.” Santiago, testigo de la verdad, mártir. Eso le pedimos hoy para cada uno de nosotros y para todos los que nos confesamos cristianos, discípulos de Cristo: que nos alcance del Señor la fortaleza en la fe, que no se acobarda ante quienes quieren impedir que sea proclamada a los cuatro vientos, y la fortaleza en el amor que no reniega de aquel que nos amó y se entregó por nosotros, por cada uno de nosotros. Amén.

 

 

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
30
2
3
4
5
8
9
10
11
12
13
12:00 AM - XV T.O.
14
16
17
18
19
20
12:00 AM - XVI T.O.
21
22
23
24
25
26
29
30
31
1
2
3
12:00 AM - XVIII T.O.
01 Jul
martes, 1 de julio de 2025 al sábado, 5 de julio de 2025    
12:00 am
06 Jul
domingo, 6 de julio de 2025    
12:00 am
06 Jul
domingo, 6 de julio de 2025    
12:00 am
07 Jul
lunes, 7 de julio de 2025 al jueves, 10 de julio de 2025    
12:00 am
13 Jul
domingo, 13 de julio de 2025    
12:00 am
15 Jul
martes, 15 de julio de 2025    
12:00 am
20 Jul
domingo, 20 de julio de 2025    
12:00 am
25 Jul
viernes, 25 de julio de 2025    
12:00 am
27 Jul
domingo, 27 de julio de 2025    
12:00 am
27 Jul
domingo, 27 de julio de 2025    
12:00 am
28 Jul
lunes, 28 de julio de 2025 al domingo, 3 de agosto de 2025    
12:00 am
03 Ago
domingo, 3 de agosto de 2025    
12:00 am
Eventos el martes, 1 de julio de 2025
01 Jul
Eventos el domingo, 6 de julio de 2025
06 Jul
6 Jul 25
12:00 am
Eventos el lunes, 7 de julio de 2025
07 Jul
7 Jul 25
12:00 am
Eventos el domingo, 13 de julio de 2025
13 Jul
13 Jul 25
12:00 am
Eventos el martes, 15 de julio de 2025
Eventos el domingo, 20 de julio de 2025
20 Jul
20 Jul 25
12:00 am
Eventos el viernes, 25 de julio de 2025
25 Jul
25 Jul 25
12:00 am
Eventos el domingo, 27 de julio de 2025
27 Jul
27 Jul 25
12:00 am
Eventos el lunes, 28 de julio de 2025
28 Jul
28 Jul 25
12:00 am
Eventos el domingo, 3 de agosto de 2025
03 Ago
3 Ago 25
12:00 am
Últimas noticias