Jornada Mundial de los Pobres 2025: «Tú, Señor, eres mi esperanza»

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

La Iglesia celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres el próximo domingo 16 de noviembre. En el contexto del Año Jubilar, el lema seleccionado para este año ha sido tomado del salmo 71 y ahonda en la idea de la esperanza: «Tú, Señor, eres mi esperanza» (cf. Sal 71, 5). A continuación, se ofrece la nota de prensa conjunta de Cáritas y la Conferencia Episcopal Española (CEE), además de los materiales disponibles para la celebración de esta Jornada Mundial de los Pobres: el mensaje del papa León XIV, el Subsidio litúrgico, un guion para la homilía y diversas pautas para la animación de las comunidades

PDF Mensaje del Papa

PDF PAUTAS-PARA-LA-ANIMACION

PDF GUION-PARA-LA-HOMILIA

PDF SUBSIDIO-LITURGICO

Nota conjunta de Cáritas y la Conferencia Episcopal Española

IX Jornada Mundial de los Pobres: León XIV pide no resignarse a las nuevas oleadas de empobrecimiento

La Conferencia Episcopal y Cáritas promueven la jornada, que este año se celebra bajo el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza”

Cáritas.- 12 de noviembre de 2025. En el marco de la IX Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia celebra el próximo domingo 16 de noviembre bajo el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza”, Cáritas Española ha presentado los datos del IX Informe FOESSA, una radiografía preocupante sobre la exclusión social en España. Ambas iniciativas se entrelazan en una misma llamada: no resignarse ante la pobreza ni perder la esperanza en la posibilidad de construir una sociedad más justa y fraterna.

El IX Informe FOESSA advierte sobre un proceso inédito de fragmentación social en el que las clases medias se contraen desplazando a muchas familias hacia situaciones de mucha dificultad. España mantiene además una de las tasas de desigualdad más altas de Europa, con 4,3 millones de personas en situación de exclusión severa, un 52% más que en 2007.

Ante esta realidad, el mensaje del papa León XIV para esta Jornada cobra especial actualidad. Bajo el lema del Salmista “Tú, Señor, eres mi esperanza”, el Pontífice alerta del riesgo de acostumbrarse y resignarse ante las nuevas oleadas de empobrecimiento. Frente a ello, invita a poner a los pobres en el centro de la mirada y a generar “nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana”.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas acogen esta propuesta y se unen para celebrar este día y difundir distintos materiales que se ofrecen como pautas para animar encuentros en las diócesis, parroquias, comunidades, movimientos, asociaciones e instituciones de la Iglesia.

Jornada Mundial de los Pobres en el contexto del Jubileo de la Esperanza

La Jornada de este año se celebra en el contexto del Jubileo de la Esperanza. Ambas iniciativas, impulsadas por el papa Francisco, coinciden en la urgencia de hacer visible la esperanza, especialmente entre los que viven en situación de pobreza, son víctimas del hambre, la violencia, el desplazamiento forzoso de sus lugares de origen y la vulneración de sus derechos humanos.

Las palabras del Salmista «Tú, Señor, eres mi esperanza» también brotan de un corazón oprimido por graves dificultades. Pero, como recuerda León XIV, permanece firme en la fe y encuentra en Dios la roca y la fortalece en la que apoyarse. Como el Salmista, el pobre “puede convertirse en testigo de una esperanza fuerte y fiable” porque “la profesa en una condición de vida precaria, marcada por privaciones, fragilidad y marginación. No confía en las seguridades del poder o del tener; al contrario, las sufre y con frecuencia es víctima de ellas. Su esperanza sólo puede reposar en otro lugar”.

El Pontífice invita a reconocer a Dios como “nuestra primera y única esperanza” para realizar “el paso de las esperanzas efímeras a la esperanza duradera. Frente al deseo de tener a Dios como compañero de camino, las riquezas se relativizan, porque se descubre el verdadero tesoro del que realmente tenemos necesidad”. De hecho, señala que la pobreza más grave” es “no conocer a Dios”. Pensar “que no necesitamos a Dios y que podemos llevar adelante la propia vida independientemente de Él”.

Nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana

León XIV también indica las responsabilidades que conlleva “la invitación bíblica a la esperanza”. Mientras se afrontan las causas estructurales de la pobreza “todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana, como lo hicieron muchos santos y santas de todas las épocas”. Entre esos signos de hoy destaca las casas-familia, las comunidades para menores, los centros de escucha y acogida, los comedores para los pobres, los albergues o las escuelas populares “tan importantes para sacudirnos de la indiferencia y motivar el compromiso en las distintas formas de voluntariado”.

Para la Iglesia, los pobres “no son una distracción” sino “los hermanos y hermanas más amados”. Cada uno de ellos, “nos provoca a tocar con las manos la verdad del Evangelio”. Por eso, la Jornada Mundial de los Pobres “quiere recordar a nuestras comunidades que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral. No solo de su dimensión caritativa, sino también de lo que la Iglesia celebra y anuncia”.

Los pobres, afirma el Papa “no son objetos de nuestra pastoral, sino sujetos creativos que nos estimulan a encontrar siempre formas nuevas de vivir el Evangelio hoy”. Además, al promover el bien común “nuestra responsabilidad social se basa en el gesto creador de Dios, que a todos da los bienes de la tierra; y al igual que estos, también los frutos del trabajo del hombre deben ser accesibles de manera equitativa. Ayudar al pobre es, en efecto, una cuestión de justicia, antes que de caridad”.

León XIV acaba su escrito poniendo su esperanza en que este Año Jubilar “pueda impulsar el desarrollo de políticas para combatir antiguas y nuevas formas de pobreza, además de nuevas iniciativas de apoyo y ayuda a los más pobres entre los pobres. El trabajo, la educación, la vivienda y la salud son las condiciones para una seguridad que nunca se logrará con las armas. Estoy contento por las iniciativas ya existentes y por el compromiso que cada día asumen a nivel internacional un gran número de hombres y mujeres de buena voluntad”.

12/11/2025

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
26
27
28
29
1
12:00 AM - Javierada
3
12:00 AM - II Cuaresma
4
5
6
9
10
12:00 AM - IV Cuaresma
11
12
13
14
18
19
12:00 AM - San José
20
21
22
23
24
12:00 AM - Domingo de Ramos
25
26
28
12:00 AM - Jueves Santo
30
01 Mar
viernes, 1 de marzo de 2024 al domingo, 3 de marzo de 2024    
12:00 am
02 Mar
sábado, 2 de marzo de 2024    
12:00 am
02 Mar
sábado, 2 de marzo de 2024    
12:00 am
03 Mar
domingo, 3 de marzo de 2024    
12:00 am
03 Mar
domingo, 3 de marzo de 2024    
12:00 am
07 Mar
jueves, 7 de marzo de 2024    
12:00 am
08 Mar
viernes, 8 de marzo de 2024    
12:00 am
08 Mar
viernes, 8 de marzo de 2024 al domingo, 10 de marzo de 2024    
12:00 am
08 Mar
viernes, 8 de marzo de 2024 al domingo, 10 de marzo de 2024    
12:00 am
10 Mar
domingo, 10 de marzo de 2024    
12:00 am
15 Mar
viernes, 15 de marzo de 2024 al domingo, 17 de marzo de 2024    
12:00 am
Ejercicios Espirituales para Familias (2ª tanda)
15 Mar
viernes, 15 de marzo de 2024 al domingo, 17 de marzo de 2024    
12:00 am
15 Mar
viernes, 15 de marzo de 2024    
12:00 am
16 Mar
sábado, 16 de marzo de 2024    
12:00 am
17 Mar
domingo, 17 de marzo de 2024    
12:00 am
17 Mar
domingo, 17 de marzo de 2024    
12:00 am
17 Mar
domingo, 17 de marzo de 2024    
12:00 am
19 Mar
martes, 19 de marzo de 2024    
12:00 am
24 Mar
domingo, 24 de marzo de 2024    
12:00 am
27 Mar
miércoles, 27 de marzo de 2024    
12:00 am
28 Mar
jueves, 28 de marzo de 2024    
12:00 am
28 Mar
jueves, 28 de marzo de 2024    
12:00 am
29 Mar
viernes, 29 de marzo de 2024    
12:00 am
29 Mar
viernes, 29 de marzo de 2024    
12:00 am
31 Mar
domingo, 31 de marzo de 2024    
12:00 am
Eventos el viernes, 1 de marzo de 2024
01 Mar
1 Mar 24
12:00 am
Eventos el sábado, 2 de marzo de 2024
02 Mar
2 Mar 24
12:00 am
02 Mar
Eventos el domingo, 3 de marzo de 2024
03 Mar
3 Mar 24
12:00 am
03 Mar
3 Mar 24
12:00 am
Eventos el jueves, 7 de marzo de 2024
Eventos el viernes, 8 de marzo de 2024
08 Mar
8 Mar 24
12:00 am
08 Mar
8 Mar 24
12:00 am
Eventos el domingo, 10 de marzo de 2024
10 Mar
10 Mar 24
12:00 am
Eventos el viernes, 15 de marzo de 2024
15 Mar
15 Mar 24
12:00 am
Eventos el sábado, 16 de marzo de 2024
Eventos el domingo, 17 de marzo de 2024
17 Mar
17 Mar 24
12:00 am
17 Mar
17 Mar 24
12:00 am
Eventos el martes, 19 de marzo de 2024
19 Mar
19 Mar 24
12:00 am
Eventos el domingo, 24 de marzo de 2024
24 Mar
24 Mar 24
12:00 am
Eventos el miércoles, 27 de marzo de 2024
27 Mar
27 Mar 24
12:00 am
Eventos el jueves, 28 de marzo de 2024
28 Mar
28 Mar 24
12:00 am
28 Mar
28 Mar 24
12:00 am
Eventos el viernes, 29 de marzo de 2024
29 Mar
29 Mar 24
12:00 am
29 Mar
29 Mar 24
12:00 am
Eventos el domingo, 31 de marzo de 2024
31 Mar
31 Mar 24
12:00 am
Últimas noticias