• La diócesis
    • Historia
    • Nuestros Patrones
    • Nuestro Obispo
    • Curia
    • Cabildo
    • Seminario
    • Parroquias
    • Vida consagrada
    • Casa sacerdotal
    • Portal de comunicación
  • Delegaciones
    • Delegación de Relaciones Interconfesionales
    • Delegación para las Causas de los Santos
    • Delegación de Pastoral de Turismo y Santuarios y Peregrinaciones
    • Delegación de Medios de Comunicación Social
    • Delegación de Misiones, Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias
    • Delegación de Pastoral Social y Caritativa
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Liturgia
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional, Juvenil y Universitaria
    • Delegación de Enseñanza Religiosa
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
    • Delegación de Acogida y Atención a las Personas con Discapacidad
    • Delegación para el Clero
  • Actividades y formación
    • Escuela diocesana
    • Archivos diocesanos
    • Museo diocesano
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Conoce nuestra fe
  • Portal de transparencia
    • Organigrama
    • Organismos consultivos
    • Contratos / Convenios
    • Balance económico
  • Labor social
    • Oficina Diocesana de Denuncias de Abusos
    • Cáritas Diocesana
    • Manos Unidas
    • Centro de Orientación Familiar
    • Noticias Iglesia
    • Provida
    • Libres para educar
  • Descargas y enlaces
  • Noticias
Menú
  • La diócesis
    • Historia
    • Nuestros Patrones
    • Nuestro Obispo
    • Curia
    • Cabildo
    • Seminario
    • Parroquias
    • Vida consagrada
    • Casa sacerdotal
    • Portal de comunicación
  • Delegaciones
    • Delegación de Relaciones Interconfesionales
    • Delegación para las Causas de los Santos
    • Delegación de Pastoral de Turismo y Santuarios y Peregrinaciones
    • Delegación de Medios de Comunicación Social
    • Delegación de Misiones, Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias
    • Delegación de Pastoral Social y Caritativa
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Liturgia
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional, Juvenil y Universitaria
    • Delegación de Enseñanza Religiosa
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
    • Delegación de Acogida y Atención a las Personas con Discapacidad
    • Delegación para el Clero
  • Actividades y formación
    • Escuela diocesana
    • Archivos diocesanos
    • Museo diocesano
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Conoce nuestra fe
  • Portal de transparencia
    • Organigrama
    • Organismos consultivos
    • Contratos / Convenios
    • Balance económico
  • Labor social
    • Oficina Diocesana de Denuncias de Abusos
    • Cáritas Diocesana
    • Manos Unidas
    • Centro de Orientación Familiar
    • Noticias Iglesia
    • Provida
    • Libres para educar
  • Descargas y enlaces
  • Noticias
  • La diócesis
    • Historia
    • Nuestros Patrones
    • Nuestro Obispo
    • Curia
    • Cabildo
    • Seminario
    • Parroquias
    • Vida consagrada
    • Casa sacerdotal
    • Portal de comunicación
  • Delegaciones
    • Delegación de Relaciones Interconfesionales
    • Delegación para las Causas de los Santos
    • Delegación de Pastoral de Turismo y Santuarios y Peregrinaciones
    • Delegación de Medios de Comunicación Social
    • Delegación de Misiones, Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias
    • Delegación de Pastoral Social y Caritativa
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Liturgia
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional, Juvenil y Universitaria
    • Delegación de Enseñanza Religiosa
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
    • Delegación de Acogida y Atención a las Personas con Discapacidad
    • Delegación para el Clero
  • Actividades y formación
    • Escuela diocesana
    • Archivos diocesanos
    • Museo diocesano
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Conoce nuestra fe
  • Portal de transparencia
    • Organigrama
    • Organismos consultivos
    • Contratos / Convenios
    • Balance económico
  • Labor social
    • Oficina Diocesana de Denuncias de Abusos
    • Cáritas Diocesana
    • Manos Unidas
    • Centro de Orientación Familiar
    • Noticias Iglesia
    • Provida
    • Libres para educar
  • Descargas y enlaces
  • Noticias
Menú
  • La diócesis
    • Historia
    • Nuestros Patrones
    • Nuestro Obispo
    • Curia
    • Cabildo
    • Seminario
    • Parroquias
    • Vida consagrada
    • Casa sacerdotal
    • Portal de comunicación
  • Delegaciones
    • Delegación de Relaciones Interconfesionales
    • Delegación para las Causas de los Santos
    • Delegación de Pastoral de Turismo y Santuarios y Peregrinaciones
    • Delegación de Medios de Comunicación Social
    • Delegación de Misiones, Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias
    • Delegación de Pastoral Social y Caritativa
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Liturgia
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional, Juvenil y Universitaria
    • Delegación de Enseñanza Religiosa
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
    • Delegación de Acogida y Atención a las Personas con Discapacidad
    • Delegación para el Clero
  • Actividades y formación
    • Escuela diocesana
    • Archivos diocesanos
    • Museo diocesano
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Conoce nuestra fe
  • Portal de transparencia
    • Organigrama
    • Organismos consultivos
    • Contratos / Convenios
    • Balance económico
  • Labor social
    • Oficina Diocesana de Denuncias de Abusos
    • Cáritas Diocesana
    • Manos Unidas
    • Centro de Orientación Familiar
    • Noticias Iglesia
    • Provida
    • Libres para educar
  • Descargas y enlaces
  • Noticias

Campaña LXIV de Manos Unidas. FRENAR LA DESIGUALDAD ESTÁ EN TUS MANOS

categorías

  • Seminario
  • Servicio Biblico
  • Sr. Obispo
  • Varios
  • Delegaciones
    • Delegacion para las causas de los santos
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Cáritas Diocesana
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación Diocesana de Enseñanza Religiosa
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
Menú
  • Seminario
  • Servicio Biblico
  • Sr. Obispo
  • Varios
  • Delegaciones
    • Delegacion para las causas de los santos
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Cáritas Diocesana
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación Diocesana de Enseñanza Religiosa
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
Inicio > Campaña LXIV de Manos Unidas. FRENAR LA DESIGUALDAD ESTÁ EN TUS MANOS

Síguenos en las redes

Facebook-f
Twitter
Youtube
Instagram
Actualidad

Este año, desde Manos Unidas iniciamos un periodo de cinco años en el que renovamos nuestro compromiso de seguir luchando por la dignidad de todas las personas, liberar a la humanidad de la pobreza, del hambre y de la desigualdad.

Supone seguir removiendo las causas estructurales de la pobreza y del hambre: la explotación socio-económica, la exclusión social, el clima de violencia, la vulneración de derechos humanos, el deterioro del medioambiente y, sobre todo, la perpetuación de la desigualdad. Por tanto, no se trata solamente de reducir la pobreza y el hambre o de mejorar la calidad de la educación o del medioambiente, sino de apostar decididamente por la eliminación de las diferencias que atentan contra la vida digna de millones de seres humanos, promoviendo sociedades más justas y pacíficas.

FRENAR LA DESIGUALDAD ESTÁ EN TUS MANOS

Este año nos proponemos plantarle cara a la desigualdad desde ámbitos concretos muy significativos en las comunidades del Sur:

  • Pobreza y hambre: Las economías de la mayoría de los países del Sur donde están nuestros socios locales están diseñadas fundamentalmente como fuentes de materias primas baratas, reserva de mano de obra no siempre bien pagada y potencial mercado de bienes y servicios del Norte.
  • Trabajo decente: esta desigualdad está especialmente presente entre sectores de la actividad económica de la mayoría de las comunidades pobres y vulnerables del Sur: el sector agrícola asalariado, el sector hidrocarburo-extractivo y el sector textil mediante trabajos precarios, con subempleo, desempleo o empleo informal, que supone ingresos irrisorios que no permiten a las familias una vida digna, según la Organización Internacional del Trabajo.
  • Pequeños agricultores: la caída abusiva de los precios de los productos [exportados] cultivados y la invasión de productos [subvencionados] del Norte con los que no pueden competir son dos problemas constantes en la agricultura familiar del Sur; a parte, el escaso acceso a la tierra, la ausencia de infraestructuras, servicios públicos, derechos sociales o políticos, la debilidad de las políticas públicas o la imposición de ciertas normas sociales, sobre todo para las mujeres, hace que sea complejo el desarrollo agrícola.
  • La mujer, igualdad de género: a pesar de que el empleo femenino ha crecido de forma más acelerada que el masculino (por razones socio-económicas, personales o de supervivencia), la mujer se sigue enfrentando a graves desigualdades, especialmente en el Sur: mayor dificultad de acceso al empleo, desprotección social y trabajos no remunerados ni reconocidos. A parte, son el último escalafón en la cadena alimenticia familiar priorizando a los hijos y resto de la familia (la anemia afecta a un tercio de las mujeres en edad reproductiva en el mundo (más de 500 millones) y a la mitad en Asia central y meridional).
  • Derecho a la educación y salud: Tan importante para las comunidades del Sur son las dotaciones en infraestructuras, equipamientos y personal sanitario como la propia capacidad económica de los más vulnerables para acceder a los servicios de salud. Y la educación, en general, no es pública/gratuita en el Sur: exige una aportación económica que no es prioritaria en las familias.

 

LA MIRADA DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Los principios de nuestra doctrina social de Iglesia (dignidad humana, destino universal de los bienes, bien común, opción por los pobres, solidaridad, subsidiariedad, la participación o la justicia social) nos ayudan a entender y juzgar la realidad de la desigualdad como contraria al ser humano y justifican nuestro compromiso contra esta lacra, especialmente la salarial.

También lo vemos en el Antiguo Testamento: «Pagadle su jornal el mismo día, antes de ponerse el sol, porque es pobre y necesita ese dinero para vivir. De otra manera, clamará contra vosotros al Señor y seréis culpables de pecado.» (Dt 24,15). Y en encíclicas como en Laborem exercens, del papa Juan Pablo II: “...precisamente el salario justo se convierta en todo caso en la verificación concreta de la justicia de todo el sistema socio-económico y, de todos modos, de su justo funcionamiento. No es esta la única verificación, pero es particularmente importante y es en cierto sentido la verificación-clave”.

No hay razón para la desesperanza. La denuncia de la acumulación de una minoría privilegiada  debe ser compatible con una invitación a renunciar a estilos de vida no generalizables, insostenibles e insolidarios que acaban impidiendo que “el pan abunde en la mesa de la humanidad” (Pablo VI, en su visita a la organización de las Naciones Unidas, 4 de octubre de 1965).

Como cristianos, debemos trabajar para eliminar estas desigualdades y promover una sociedad más justa, viendo en cada uno de los necesitados el rostro de Cristo: está en nuestras manos. Desde le delegación diocesana de Manos Unidas animamos a colaborar en la construcción de este nuevo mundo, a través de las colectas de la campaña parroquiales, como socio de nuestra organización o como voluntario diocesano en tu localidad/parroquia (muy necesario e imprescindible para seguir llevando tanta esperanza y cambio a los lugares más pobres del planeta).

   Todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y a desarrollarse integralmente, y ese derecho básico no puede ser negado por ningún país... Cuando este principio elemental no queda a salvo, no hay futuro ni para la fraternidad ni para la sobrevivencia de la humanidad. (Francisco.  Fratelli Tutti, no 107).

Artículo de Por Aurora Garrote Armero, presidente-delegada diocesana

Comparte si te ha gustado

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google
Share on telegram
Share on pocket
Share on email
PrevAnteriorLa Junta de Cofradías de Cuenca rinde homenaje a Monseñor José María Yanguas Sanz
SiguienteJornada Permanente del Clero del mes de FebreroNext

CALENDARIO

<<Jun 2023>>
lmmjvsd
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

Últimas noticias

4 de junio, Jornada Pro Orantibus con el lema «Generar esperanza»

1 de junio, día de la Virgen de la Luz Patrona y Alcaldesa de honor de la ciudad de Cuenca.

Oración Mariana en preparación de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispo

Confirmaciones en la parroquia de Casasimarro

El Sr. Obispo imparte la Confirmación a un grupo de adultos