• La diócesis
    • Historia
    • Nuestros Patrones
    • Nuestro Obispo
    • Curia
    • Cabildo
    • Seminario
    • Parroquias
    • Vida consagrada
    • Casa sacerdotal
    • Portal de comunicación
  • Delegaciones
    • Delegación de Relaciones Interconfesionales
    • Delegación para las Causas de los Santos
    • Delegación de Pastoral de Turismo y Santuarios y Peregrinaciones
    • Delegación de Medios de Comunicación Social
    • Delegación de Misiones, Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias
    • Delegación de Pastoral Social y Caritativa
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Liturgia
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional, Juvenil y Universitaria
    • Delegación de Enseñanza Religiosa
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
    • Delegación de Acogida y Atención a las Personas con Discapacidad
    • Delegación para el Clero
  • Actividades y formación
    • Escuela diocesana
    • Archivos diocesanos
    • Museo diocesano
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Conoce nuestra fe
  • Portal de transparencia
    • Organigrama
    • Organismos consultivos
    • Contratos / Convenios
    • Balance económico
  • Labor social
    • Oficina Diocesana de Denuncias de Abusos
    • Cáritas Diocesana
    • Manos Unidas
    • Centro de Orientación Familiar
    • Noticias Iglesia
    • Provida
    • Libres para educar
  • Descargas y enlaces
  • Noticias
Menú
  • La diócesis
    • Historia
    • Nuestros Patrones
    • Nuestro Obispo
    • Curia
    • Cabildo
    • Seminario
    • Parroquias
    • Vida consagrada
    • Casa sacerdotal
    • Portal de comunicación
  • Delegaciones
    • Delegación de Relaciones Interconfesionales
    • Delegación para las Causas de los Santos
    • Delegación de Pastoral de Turismo y Santuarios y Peregrinaciones
    • Delegación de Medios de Comunicación Social
    • Delegación de Misiones, Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias
    • Delegación de Pastoral Social y Caritativa
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Liturgia
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional, Juvenil y Universitaria
    • Delegación de Enseñanza Religiosa
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
    • Delegación de Acogida y Atención a las Personas con Discapacidad
    • Delegación para el Clero
  • Actividades y formación
    • Escuela diocesana
    • Archivos diocesanos
    • Museo diocesano
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Conoce nuestra fe
  • Portal de transparencia
    • Organigrama
    • Organismos consultivos
    • Contratos / Convenios
    • Balance económico
  • Labor social
    • Oficina Diocesana de Denuncias de Abusos
    • Cáritas Diocesana
    • Manos Unidas
    • Centro de Orientación Familiar
    • Noticias Iglesia
    • Provida
    • Libres para educar
  • Descargas y enlaces
  • Noticias
  • La diócesis
    • Historia
    • Nuestros Patrones
    • Nuestro Obispo
    • Curia
    • Cabildo
    • Seminario
    • Parroquias
    • Vida consagrada
    • Casa sacerdotal
    • Portal de comunicación
  • Delegaciones
    • Delegación de Relaciones Interconfesionales
    • Delegación para las Causas de los Santos
    • Delegación de Pastoral de Turismo y Santuarios y Peregrinaciones
    • Delegación de Medios de Comunicación Social
    • Delegación de Misiones, Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias
    • Delegación de Pastoral Social y Caritativa
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Liturgia
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional, Juvenil y Universitaria
    • Delegación de Enseñanza Religiosa
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
    • Delegación de Acogida y Atención a las Personas con Discapacidad
    • Delegación para el Clero
  • Actividades y formación
    • Escuela diocesana
    • Archivos diocesanos
    • Museo diocesano
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Conoce nuestra fe
  • Portal de transparencia
    • Organigrama
    • Organismos consultivos
    • Contratos / Convenios
    • Balance económico
  • Labor social
    • Oficina Diocesana de Denuncias de Abusos
    • Cáritas Diocesana
    • Manos Unidas
    • Centro de Orientación Familiar
    • Noticias Iglesia
    • Provida
    • Libres para educar
  • Descargas y enlaces
  • Noticias
Menú
  • La diócesis
    • Historia
    • Nuestros Patrones
    • Nuestro Obispo
    • Curia
    • Cabildo
    • Seminario
    • Parroquias
    • Vida consagrada
    • Casa sacerdotal
    • Portal de comunicación
  • Delegaciones
    • Delegación de Relaciones Interconfesionales
    • Delegación para las Causas de los Santos
    • Delegación de Pastoral de Turismo y Santuarios y Peregrinaciones
    • Delegación de Medios de Comunicación Social
    • Delegación de Misiones, Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias
    • Delegación de Pastoral Social y Caritativa
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Liturgia
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional, Juvenil y Universitaria
    • Delegación de Enseñanza Religiosa
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
    • Delegación de Acogida y Atención a las Personas con Discapacidad
    • Delegación para el Clero
  • Actividades y formación
    • Escuela diocesana
    • Archivos diocesanos
    • Museo diocesano
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Conoce nuestra fe
  • Portal de transparencia
    • Organigrama
    • Organismos consultivos
    • Contratos / Convenios
    • Balance económico
  • Labor social
    • Oficina Diocesana de Denuncias de Abusos
    • Cáritas Diocesana
    • Manos Unidas
    • Centro de Orientación Familiar
    • Noticias Iglesia
    • Provida
    • Libres para educar
  • Descargas y enlaces
  • Noticias

¿Dónde se debaten los intelectuales cristianos? Por Miguel Brugarolas

categorías
  • Seminario
  • Servicio Biblico
  • Sr. Obispo
  • Varios
  • Delegaciones
    • Delegacion para las causas de los santos
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Cáritas Diocesana
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación Diocesana de Enseñanza Religiosa
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
Menú
  • Seminario
  • Servicio Biblico
  • Sr. Obispo
  • Varios
  • Delegaciones
    • Delegacion para las causas de los santos
    • Delegación de Familia y Vida
    • Delegación de Apostolado Seglar
    • Servicio Bíblico Diocesano
    • Cáritas Diocesana
    • Delegación de Catequesis y Catecumenado
    • Delegación Diocesana de Enseñanza Religiosa
    • Delegación para la Vida Consagrada
    • Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional
    • Delegación para Hermandades y Cofradías
Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
  • 4 de diciembre de 2020
  • Actualidad

A continuación reproducimos un interesante artículo, y de plena de actualidad, de Miguel Brugarolas Brufau, profesor de Teología Sistemática de la Universidad de Navarra, publicado en  El independiente (pinche encima para acceder a la publicación) el 1 de Diciembre de 2020.

Desde hace unas semanas está suscitando notable interés un debate que han abierto dos filósofos y columnistas, Diego S. Garrocho y Miguel Ángel Quintana Paz y al que se han ido sumando muchas voces. ¿Dónde están los intelectuales cristianos, o dónde están “escondidos” esos intelectuales? Garrocho atestigua de modo difícilmente rebatible que “en la guerra por el relato hoy concurren todas las sensibilidades… están todos, absolutamente todos, en un ejercicio de afinación sinfónica, todos menos la intelectualidad cristiana”. Quintana Paz coincide con él en que ya nadie esgrime en público el valor filosófico, sapiencial o moral del Evangelio de Juan, el Eclesiastés o las cartas de San Pablo. Lo que él se pregunta —aunque tiene más de aguijón que de pregunta— es si de veras se están empleando los “enormes recursos” con que cuenta la Iglesia en el ámbito de la comunicación y de la educación, de modo que sea posible “ir bien pertrechados a la guerra intelectual”.

Lo primero que habría que tratar de aclarar es a qué nos referimos cuando hablamos del espacio público en el que la voz de la intelectualidad cristiana no se escucha. ¿Cuál es ese ámbito en el que se está librando la batalla cultural? Y no sólo cuál es el tablero de juego, sino también ¿cuáles son sus reglas? Podría ser que los cristianos estén desaparecidos, como se deduce del artículo de Garrocho, o escondidos como piensa Quintana Paz; pero también podría ser que los cristianos estén librando la batalla en otro tablero, o que las reglas convenidas para el juego no les permitan jugar sus bazas.

Todo lo cristiano, o queda absorbido como un elemento más de la racionalidad postilustrada, o queda excluido del todo

Que la plaza de la sociedad contemporánea, al menos en Europa, está caracterizada por la racionalidad postilustrada, resulta algo evidente a todas luces. En qué consiste esta racionalidad ya es otra cuestión. Para no alargarnos, podríamos aducir, por ser muy conocido, lo que dice Alasdair MacIntyre: a la mentalidad postilustrada no le interesa la verdad o el bien, sino las reglas de aprobación o reprobación y los sistemas de poder. Vivimos una época disfrazada de diagnóstico científico y social, pero en lo profundo esencialmente ideológica y anticultural. Quizá es Ratzinger uno de los que mejor lo ha sabido explicar. Cuando la relación de las cosas con la verdad ya no importa (llámese relativismo, postverdad o como se quiera), se acaba imponiendo otra relación: la de las cosas con el poder. Al principio, disimuladamente, bajo una ilusión de libertad, más tarde, con el carácter grosero con el que hoy se impone el pensamiento único. De modo elocuente, en alguno de sus últimos escritos, Ratzinger ya no habla de la “dictadura del relativismo”, sino de la “dictadura del tiempo presente”. Si no hay verdad, las distintas verdades no valen lo mismo; la que vale de verdad es la del poderoso. Por eso, la racionalidad hoy imperante no ha sido capaz de superar a Nietzsche; y por eso también, aludiendo a Erick Peterson, el monoteísmo seguirá siendo un problema político.

Este es, a mi juicio, el tablero de juego. Todo lo cristiano, o queda absorbido como un elemento más de la racionalidad postilustrada, o queda excluido del todo. Viene a la memoria el caso de Porfirio, que es el de un intelectual alineado con el poder. Hizo todo lo que pudo para combatir el cristianismo (entre otras cosas participó en el consilium principis tras el cual Diocleciano desató su terrible persecución), porque la pretensión cristiana de una verdad universal le resultaba inaceptable. Era preciso hacer de Jesucristo uno más de entre los dioses del imperio, absorberlo en las reglas marcadas por el helenismo ya entonces decadente, o eliminarlo por completo de la sociedad. Es verdad que han pasado muchos siglos, pero también ahora se exige al cristiano aceptar las reglas de la nueva (ir)racionalidad, en este caso no helénica sino postilustrada, o abandonar el espacio social que ocupa y quedar encerrado en el recinto de lo privado. Estos son el tablero y las reglas del juego, el mundo, aquel del que el Evangelio de Juan dice que Jesús encomendó al Padre: “No pido que los saques del mundo, sino que los guardes del maligno… que los santifiques en la verdad” (Jn 17,15-17).

Y los cristianos, a todo esto, ¿qué dicen? En el siglo XX, la teología católica ha redescubierto el sentido de estos versículos joánicos, leyéndolos a la luz de la llamada universal a la santidad y de una positiva teología del mundo. El cristiano se encuentra ante la misión de transformar las realidades humanas desde dentro para devolverles su genuina orientación hacia Dios. Ahora bien, por seguir con la misma comparación, ¿cuáles son las bazas con las que los cristianos pueden jugar esta partida?

La pregunta quizá no sea entonces dónde están los intelectuales cristianos, qué espacios ocupan, sino qué medios estamos poniendo para que lo sean

La escritora Natalia Sanmartín Fenollera ha apuntado que, en este debate, no contamos únicamente con intelectuales contemporáneos, sino con “siglos de pensamiento donde elegir”. Quien no sabe historia no sabe nada, repetía machaconamente uno de mis maestros. Ciertamente es posible aprender de lo que hicieron en la Antigüedad quienes se defendieron de la intelectualidad asociada con el poder (antes he aludido a Porfirio… pero ejemplos no faltan). Grandes pensadores como Orígenes o Gregorio de Nisa identificaron muy bien cuáles eran los “enormes recursos” que poseían para la construcción de una cultura cristiana: la absoluta primacía de Dios y la relación con Jesucristo que, como ese fermento en la masa, toma todo lo humano y lo transforma. Los cristianos de los primeros siglos estaban desprovistos de los recursos materiales que Quintana Paz ve imperdonablemente dilapidados. Y, sin embargo, eran conscientes de poseer la única riqueza estrictamente necesaria para construir una cultura cristiana: la fe que fecunda la inteligencia y la caridad, el amor en vertical hacia Dios, del que nace el amor en horizontal hacia los hermanos. No malbarataron sus fuerzas tratando de ganarse el favor o el resguardo de los poderosos, no buscaron a cualquier precio acomodar sus convicciones a los dogmas de la época.

Los cristianos de los primeros tiempos (como tantísimos otros) jugaron muy bien sus bazas “puertas adentro”, por utilizar la expresión de José María Torralba en su diagnóstico del problema; lograron ser personas de hondísimas convicciones. Poseían una inquebrantable comprensión teológica del mundo y del hombre. Tenían claro que, si el hombre excluye lo trascendente, se ve abocado a hacerse un dios a la medida humana, y esto comporta despreciar al hombre en su más alta capacidad y posibilidad. Con estos recursos (¿enormes, exiguos?) construyeron puertas afuera una civilización cristiana. Su principal riqueza no estaba en los medios materiales, sino en la altura y profundidad de su ser cristiano. Por eso pudieron, sin despreciar nada de lo humano, mostrar al mundo con eficacia la sabiduría encerrada en la Escritura, la hermosísima coherencia de la fe cristiana y el sentido que todas las cosas humanas adquieren a la luz de Jesucristo.

Monseñor Luis Argüello, Secretario de la CEE, ha expresado el deseo de que este debate sirva de revulsivo, de interpelación. La pregunta quizá no sea entonces dónde están los intelectuales cristianos, qué espacios ocupan, sino qué medios estamos poniendo para que lo sean de verdad. Instituciones educativas que, preocupadas por ocupar espacios en los rankings y por su presencia en las agencias de reputación, descuidan su alma. Diócesis que, por llegar a todas las parroquias esparcidas geográficamente por la España vaciada, olvidan la gran parroquia de la cultura y de la formación intelectual. Programas de enseñanza de la fe y de la teología —a todos los niveles— que acaban reconvertidos en planes de estudios descafeinados, incapaces de poner en vibración la vida espiritual de estudiantes y profesores. Es momento de repensar estas cosas, es tiempo de jugar nuestras bazas, las que son más auténticamente nuestras y que el mundo (en el sentido que le da Juan) no puede arrebatarnos.

 

Comparte si te ha gustado
AntAnterior8 de diciembre: Día del Seminario
SiguienteV Aniversario de la Adoración Eucarística Perpetua en la ciudad de CuencaSiguiente
CALENDARIO
Hoy
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
28
12:00 AM - Ejercicios Espirituales para Sacerdotes. Priego.
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
12:00 AM - Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la Diócesis. (Solemnidad en la ciudad de Cuenca. Fiesta en la Diócesis)
16
12:00 AM - Celebración de envío Profesores de Religión
17
12:00 AM - XXIV T.O. Jornada Mundial del Turismo.
18
19
20
21
22
23
24
12:00 AM - XXV T.O. Jornada Mundial del Migrante y del refugiado. -Celebración/presentación/envío de Catequistas e inicio de la Catequesis en las parroquias.
25
26
27
12:00 AM - X Curso de Animadores Bíblicos.
12:00 AM - Aniversario de la Dedicación de la Catedral. (Solemnidad en la Catedral, Fiesta en la Diócesis)
28
29
30
12:00 AM - Jornadas de trabajo sobre preparación y acompañamiento a matrimonios. Organiza la Delegación de Familia y Vida. Salones de San Fernando.
1
Ejercicios Espirituales para Sacerdotes. Priego.
28 Ago
28/08/2023 - 31/08/2023    
Todo el día
Más información
Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la Diócesis. (Solemnidad en la ciudad de Cuenca. Fiesta en la Diócesis)
15 Sep
15/09/2023    
Todo el día
Más información
Celebración de envío Profesores de Religión
16 Sep
16/09/2023    
Todo el día
Más información
XXIV T.O. Jornada Mundial del Turismo.
17 Sep
17/09/2023    
Todo el día
Más información
XXV T.O. Jornada Mundial del Migrante y del refugiado. -Celebración/presentación/envío de Catequistas e inicio de la Catequesis en las parroquias.
24 Sep
24/09/2023    
Todo el día
Más información
Aniversario de la Dedicación de la Catedral. (Solemnidad en la Catedral, Fiesta en la Diócesis)
27 Sep
27/09/2023    
Todo el día
Más información
X Curso de Animadores Bíblicos.
27 Sep
27/09/2023 - 30/09/2023    
Todo el día
Más información
Jornadas de trabajo sobre preparación y acompañamiento a matrimonios. Organiza la Delegación de Familia y Vida. Salones de San Fernando.
30 Sep
30/09/2023    
Todo el día
Más información
Events on 28/08/2023
28 Ago
Ejercicios Espirituales para Sacerdotes. Priego.
28 Ago 23
#_TOWN
Events on 29/08/2023
28 Ago
Ejercicios Espirituales para Sacerdotes. Priego.
28 Ago 23
#_TOWN
Events on 30/08/2023
28 Ago
Ejercicios Espirituales para Sacerdotes. Priego.
28 Ago 23
#_TOWN
Events on 31/08/2023
28 Ago
Ejercicios Espirituales para Sacerdotes. Priego.
28 Ago 23
#_TOWN
Events on 15/09/2023
15 Sep
Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la Diócesis. (Solemnidad en la ciudad de Cuenca. Fiesta en la Diócesis)
15 Sep 23
#_TOWN
Events on 16/09/2023
16 Sep
Celebración de envío Profesores de Religión
16 Sep 23
#_TOWN
Events on 17/09/2023
17 Sep
XXIV T.O. Jornada Mundial del Turismo.
17 Sep 23
#_TOWN
Events on 24/09/2023
24 Sep
XXV T.O. Jornada Mundial del Migrante y del refugiado. -Celebración/presentación/envío de Catequistas e inicio de la Catequesis en las parroquias.
24 Sep 23
#_TOWN
Events on 27/09/2023
27 Sep
Aniversario de la Dedicación de la Catedral. (Solemnidad en la Catedral, Fiesta en la Diócesis)
27 Sep 23
#_TOWN
27 Sep
X Curso de Animadores Bíblicos.
27 Sep 23
#_TOWN
Events on 28/09/2023
27 Sep
X Curso de Animadores Bíblicos.
27 Sep 23
#_TOWN
Events on 29/09/2023
27 Sep
X Curso de Animadores Bíblicos.
27 Sep 23
#_TOWN
Events on 30/09/2023
27 Sep
X Curso de Animadores Bíblicos.
27 Sep 23
#_TOWN
30 Sep
Jornadas de trabajo sobre preparación y acompañamiento a matrimonios. Organiza la Delegación de Familia y Vida. Salones de San Fernando.
30 Sep 23
#_TOWN
Últimas noticias

Carta semanal del Sr. Obispo: Tiempo de Sínodo

Leer noticia »

Materiales para rezar por el Sínodo de los Obispos

Leer noticia »

El Sr. Obispo asiste a la fiesta de Nuestra Madre la Virgen de la Merced, patrona de los presos y de todos los que trabajan en prisión

Leer noticia »

El 18 de noviembre se estrenará el musical sobre la vida del joven Carlo Acutis

Leer noticia »

Reunión de trabajo de la provincia eclesiástica de Toledo

Leer noticia »