Carta semanal del Sr. Obispo: El principio de subsidiariedad

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Queridos diocesanos:

Continuamos esta semana con el análisis de los fundamentos, de las verdades básicas, de la Doctrina Social de la Iglesia. Después de habernos ocupado en las pasadas semanas de algunos de ellos, como la dignidad humana y el bien común, hoy abordamos otro concepto fundamental de dicha Doctrina: el principio de subsidiariedad.

Hablar de subsidiariedad es hoy especialmente necesario, pues se admite, de hecho, sin mayores justificaciones, una especie de estatalismo de la vida social. De manera sencilla podríamos decir, que según la mentalidad estatalista, en principio corresponde al Estado ocuparse de todos, o al menos los más importantes, ámbitos de la vida social, dejando a los individuos, a las sociedades o entidades inferiores o intermedias resolver asuntos de menor calado. Todas las formas de estatalismo tienen como denominador común la preeminencia y prevalencia del Estado en la actividad social, económica o cultural. Se concede al Estado un peso desmedido en la vida de los ciudadanos. En sus grados extremos su intervención es tal que termina por ahogar o condicionar en exceso la libertad de las personas.  Esto se debe, en buena parte, a que el ejercicio de la libertad siempre es “penoso” en el sentido de costoso, pues exige informarse bien, dialogar en la búsqueda de la verdad, aceptar riesgos a veces importantes; asumir un cierto grado de incertidumbre inquietante. El hecho es que no pocos piden una creciente intervención del Estado, sin caer en la cuenta de que eso supone ceder o perder ámbitos de libertad y que la convicción de que el Estado nos proporciona seguridad resulta, en muchos casos, una invitación a la pereza y a la comodidad.

El principio de subsidiariedad se alza frente al estatalismo creciente que amplía desmesuradamente el ámbito de lo público y la esfera de dominio del Estado, y amenaza con disolver a la persona en el sistema. La Congregación de la Doctrina de la Fe, en la  Instrucción Libertatis conscientia, de 22 marzo de1986, afirmaba atinadamente: “Ni el Estado ni la sociedad deberán jamás sustituir la iniciativa y la responsabilidad de la persona y de los grupos sociales intermedios en los niveles en los que estos pueden actuar, ni destruir el espacio necesario para su libertad. De este modo, la Doctrina Social de la Iglesia se opone a todas las formas de colectivismo”.

Por su parte, San Juan Pablo II, siguiendo la misma línea de pensamiento, enseñaba algunos años más tarde que: “Una estructura social de orden superior no debe intervenir en la vida interna de un grupo social de orden inferior privándola de sus competencias, sino que más bien debe sostenerla en caso de necesidad y ayudarla a coordinar su acción con la de los demás componentes sociales, con miras al bien común” (Encíclica Centessimus annus, 48). Pensemos en las aplicaciones de este principio en los diversos ámbitos de la vida humana, en el de la educación, por ejemplo. Contra la extendida idea de que la educación es cosa del estado y la opinión generalizada que identifica erróneamente educación pública y estatal, la Doctrina Social de la Iglesia enseña que la competencia del Estado en materia de educación es subsidiaria, mientras que la de los padres es primaria. El Estado debe sostener a estos en su tarea educativa, de la que son los primeros responsables, e intervenir cuando, por las circunstancias que sean, no pueden por sí solos cumplir con su deber -que es a la vez un derecho-, sin una ayuda exterior, bien sea de la Iglesia o del Estado.

Tengamos presente que, con el principio de subsidiariedad, la Iglesia no defiende un modelo político liberal. La Iglesia se mueve en el orden ético y pretende preservar la dignidad de la persona y su libertad; pide, como acertadamente se ha dicho, que “se deje espacio a su capacidad de iniciativa y de compromiso social”.

 

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
28
30
2
3
12:00 AM - XXVII T. O.
6
8
9
10
12:00 AM - XXVIII T. O.
13
14
15
18
20
21
22
24
12:00 AM - XXX T.O. DOMUND
27
28
29
30
31
27 Sep
lunes, 27 de septiembre de 2021 al viernes, 1 de octubre de 2021    
Todo el día
29 Sep
miércoles, 29 de septiembre de 2021 al domingo, 3 de octubre de 2021    
Todo el día
01 Oct
viernes, 1 de octubre de 2021 al domingo, 3 de octubre de 2021    
Todo el día
03 Oct
domingo, 3 de octubre de 2021    
Todo el día
04 Oct
lunes, 4 de octubre de 2021    
Todo el día
05 Oct
martes, 5 de octubre de 2021    
Todo el día
07 Oct
jueves, 7 de octubre de 2021    
Todo el día
10 Oct
domingo, 10 de octubre de 2021    
Todo el día
11 Oct
lunes, 11 de octubre de 2021 al viernes, 15 de octubre de 2021    
Todo el día
12 Oct
martes, 12 de octubre de 2021    
Todo el día
12 Oct
martes, 12 de octubre de 2021 al lunes, 18 de octubre de 2021    
Todo el día
16 Oct
sábado, 16 de octubre de 2021    
Todo el día
17 Oct
domingo, 17 de octubre de 2021    
Todo el día
17 Oct
domingo, 17 de octubre de 2021    
Todo el día
19 Oct
martes, 19 de octubre de 2021    
6:00 pm - 7:00 pm
19 Oct
martes, 19 de octubre de 2021    
8:30 pm - 9:30 pm
24 Oct
domingo, 24 de octubre de 2021    
12:00 am
25 Oct
lunes, 25 de octubre de 2021 al domingo, 31 de octubre de 2021    
12:00 am
26 Oct
martes, 26 de octubre de 2021    
12:00 am
Eventos el lunes, 27 de septiembre de 2021
Eventos el miércoles, 29 de septiembre de 2021
Eventos el viernes, 1 de octubre de 2021
Eventos el domingo, 3 de octubre de 2021
03 Oct
3 Oct 21
Todo el día
Eventos el lunes, 4 de octubre de 2021
Eventos el martes, 5 de octubre de 2021
Eventos el jueves, 7 de octubre de 2021
07 Oct
Eventos el domingo, 10 de octubre de 2021
10 Oct
10 Oct 21
Todo el día
Eventos el lunes, 11 de octubre de 2021
11 Oct
Eventos el martes, 12 de octubre de 2021
Eventos el domingo, 17 de octubre de 2021
17 Oct
17 Oct 21
Todo el día
Eventos el martes, 19 de octubre de 2021
Eventos el sábado, 23 de octubre de 2021
Eventos el domingo, 24 de octubre de 2021
24 Oct
24 Oct 21
12:00 am
Eventos el lunes, 25 de octubre de 2021
Eventos el martes, 26 de octubre de 2021
Últimas noticias