El obispo de Cuenca, Monseñor José María Yanguas, ha asistido en la mañana del lunes, 17 de noviembre, a la XXV Asamblea de Cáritas Diocesana. En la inauguración de la Asamblea el Sr. Obispo ha hecho referencia a la Encíclica del papa León XIV y ha recordo que “el ejercicio de la caridad pertenece a la revelación, es el punto incandescente en la misión de la Iglesia”. Acompañado de Luis Miguel Jiménez (Director) y Mª Paz Ramírez (Secretaria General), agradecieron a todas las personas vinculadas a Cáritas el trabajo diario y la respuesta real desde el minuto uno de las necesidades de la Dana.
El acto continuó con la Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea, la exposición del Informe de Gestión 2024, donde el director señaló que “había sido un año de retos significativos y grandes muestras de solidaridad, donde el compromiso de Cáritas ha sido firme y dio las gracias a todos los voluntarios por su labor y a todos los donantes en este periodo de retos, aprendizaje y esperanza”.
Paz Ramírez agradeció también a las administraciones por confiar en Cáritas y expuso los resultados de la memoria del año 2024, además del Informe de Actividades 2024 y primer semestre 2025, y la información sobre las Cuentas Anuales del Ejercicio 2024, donde los responsables de cada área expusieron la labor que realizan en favor de la población más vulnerable.
Un trabajo conjunto, con la misión de construir una sociedad más justa y servir desde el estilo de vida de Jesús.
Trini Valles, responsable del área Animación Comunitaria, habló sobre el trabajo de las Cáritas Parroquiales, el proyecto de Tarjetas Monedero, en el que colabora la Diputación Provincial de Cuenca, también sobre el Economato Emaús y de la Emergencia de la Dana, en Mira, donde se han visitado a cada una de las 156 familias afectadas. Marcos Irnán (Economía Solidaria) expuso el trabajo que se realiza en el área, desde itinerarios personalizados con los participantes, acciones formativas, etc. y señaló que en Orientación en Intermediación laboral 566 personas fueron atendidas. Marimar Resusta (Inclusión Social) mostró los datos sobre las personas acogidas en los Centros Residenciales y Centro de Alojamiento de Urgencia, y señaló la dificultad de encontrar una vivienda, incluso para personas con trabajo. Y Antonio Torrijos (Administración) habló sobre financiadores y recursos invertidos por programa.
Para encontrarnos, perdamos los miedos
La formadora de Cáritas Española, Jennifer Gómez Torres, también estuvo presente durante la Asamblea y preparó un taller de interculturalidad donde los asistentes, mediante una actividad dinámica con diferentes grupos de trabajo, pudieron aprender las diferencias entre distintos modelos de comunidades: modelo asimilacionista (donde las personas migrantes se subordinan y aceptan valores y principios del país de acogida) modelo multicultural (cuando coexisten en el mismo espacio geopolítico grupos con tradiciones culturales diferentes, que no se interrelacionan, y modelo intercultural, que busca establecer relaciones igualitarias entre diferentes culturas, esencial cada vez en un mundo más globalizado. Un modelo basado en varios principios fundamentales como la diversidad cultural, igualdad y equidad, diálogo intercultural y no discriminación.
Desde Cáritas Diocesana de Cuenca tenemos un compromiso personal y comunitario con las personas en riesgo de exclusión y actuamos contribuyendo a la realización de la misión de la Iglesia.
Cáritas
Cáritas Cuenca es el organismo oficial de la Iglesia para promover la acción caritativa en la Diócesis. Tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en la Diócesis, así como promover, coordinar e instrumentar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas y ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de todas las personas.






