Carta del Sr. Obispo: rezamos al Padre de las misericordias, por intercesión de la que es Salud de los enfermos, para que se acorte este tiempo de emergencia sanitaria

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Queridos diocesanos:

El momento que estamos pasando en España y en otros muchos países, lejanos o cercanos, reviste una particular gravedad. Los fallecidos y afectados por causa del coronavirus se cuentan ya por decenas de  millares, sin que parezca que la cosa, por el momento, presente trazas de ir a menos. Las consecuencias de la pandemia en la economía mundial se presentan también como nubarrones que no anuncian nada bueno, dejándose ya sentir sus efectos. Todo ello crea inquietud y desasosiego crecientes. Nadie puede contemplar este panorama sin sentirse personalmente concernido, aunque no sufra en la propia carne sus inmediatas consecuencias. Nos duelen las muertes, sufrimos con los afectados, compartimos la preocupación de quienes pierden su trabajo…, y rezamos al Padre de las misericordias, por intercesión de la que es Salud de los enfermos, para que se acorte este tiempo de emergencia sanitaria.

Junto al sufrimiento por la situación que se ha creado, no podemos dejar de experimentar también la satisfacción por la ola de solidaridad creativa y de caridad operativa que se ha levantado y que crece de día en día. Son miles los voluntarios, muchos de ellos jóvenes, dispuestos a echar una mano y ayudar a personas necesitadas de auxilio y ayuda. Las Cáritas diocesanas y otras muchas instituciones están sumando sus esfuerzos a los de las autoridades públicas, con el fin de paliar los efectos de la crisis. Son estimulantes las iniciativas espontáneas, llenas de imaginación, que están surgiendo a nivel  familiar y de calle. Reconforta descubrir el espíritu de sacrificio y la disponibilidad de tantos profesionales de la salud; consuela constatar el fondo de bondad, las actitudes responsables, el afán por ayudar a otros, que aflora en muchísimas personas en estos momentos de dificultad. Es para dar muchas gracias a Dios.

El encerramiento en la propia casa al que obliga el sentido de responsabilidad, y que constituye un verdadero deber cívico-moral, es circunstancia propicia que favorece la reflexión y el examen. Seguramente nos sentíamos excesivamente confiados en nuestras propias fuerzas; muy seguros de nosotros mismos; orgullosos de los muchos y verdaderos avances logrados y, a la vez, un tanto ciegos en nuestra autosuficiencia; convencidos de tener el futuro en nuestras manos, de poder crear al superhombre dominador de toda clase de enfermedades y capaces de alargar los límites de la muerte hasta fronteras inimaginables: ¡el paraíso en la tierra! Descubrir de nuevo, bruscamente, la fragilidad de todo lo humano puede servirnos como contrapeso necesario a la conciencia de la propia grandeza, y ayudarnos a superar la tentación de olvidar que somos mortales, tentación a la que con frecuencia sucumbimos los hombres refugiándonos en la diversión, en la fiesta permanente.

Quizás es el momento de descubrir el encanto de lo ordinario, de leer su mensaje escondido; de aprender a percibir los pequeños goces que están al alcance de la mano; de gustar el estar con los demás; de disfrutar de los hijos; de la lectura reposada; de la oración confiada en familia; de reencontrar la convicción de que la felicidad no necesita de la búsqueda frenética de nuevas experiencias o sensaciones, y de que no es actitud sabia pretender ahuyentar, a toda costa, la tristeza y las lágrimas; de recuperar la conciencia de que el duelo, y aun la muerte, forman paradójicamente “parte de la vida”. Pidamos unos por otros. Este año nuestra Semana Santa será muy diversa, pero no por eso deberíamos vivirla menos intensamente. Bien al contrario. Podremos vivirla uniendo el nuestro al dolor redentor de Cristo en la Cruz. Por la salvación del mundo.

Queridos fieles, laicos, religiosas y religiosos, sacerdotes, la fe nos enseña que “a los que aman a Dios todo les sirve para el bien” (Ro 8, 28). Y la esperanza “que no defrauda” (ibídem 5, 5) nos asegura que Dios nos ayudará a salir de esta difícil situación. A Él recurrimos.

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
29
12:00 AM - Reunión FSC
30
1
2
6
9
11
12
12:00 AM - III Adviento
13
14
15
16
17
19
12:00 AM - IV Advierto
20
23
24
27
28
29
30
31
1
2
29 Nov
lunes, 29 de noviembre de 2021    
12:00 am
04 Dic
sábado, 4 de diciembre de 2021 al miércoles, 8 de diciembre de 2021    
12:00 am
04 Dic
sábado, 4 de diciembre de 2021    
12:00 am
05 Dic
domingo, 5 de diciembre de 2021    
12:00 am
08 Dic
miércoles, 8 de diciembre de 2021    
12:00 am
12 Dic
domingo, 12 de diciembre de 2021    
12:00 am
18 Dic
sábado, 18 de diciembre de 2021    
12:00 am
18 Dic
sábado, 18 de diciembre de 2021    
12:00 am
19 Dic
domingo, 19 de diciembre de 2021    
12:00 am
22 Dic
miércoles, 22 de diciembre de 2021    
12:00 am
25 Dic
sábado, 25 de diciembre de 2021    
12:00 am
26 Dic
domingo, 26 de diciembre de 2021 al jueves, 30 de diciembre de 2021    
12:00 am
01 Ene
sábado, 1 de enero de 2022    
12:00 am
02 Ene
domingo, 2 de enero de 2022    
12:00 am
Eventos el lunes, 29 de noviembre de 2021
29 Nov
29 Nov 21
12:00 am
Eventos el sábado, 4 de diciembre de 2021
04 Dic
04 Dic
4 Dic 21
12:00 am
Eventos el domingo, 5 de diciembre de 2021
Eventos el miércoles, 8 de diciembre de 2021
08 Dic
Eventos el viernes, 10 de diciembre de 2021
Eventos el domingo, 12 de diciembre de 2021
12 Dic
12 Dic 21
12:00 am
Eventos el sábado, 18 de diciembre de 2021
18 Dic
18 Dic 21
12:00 am
18 Dic
Eventos el domingo, 19 de diciembre de 2021
19 Dic
19 Dic 21
12:00 am
Eventos el miércoles, 22 de diciembre de 2021
22 Dic
Eventos el sábado, 25 de diciembre de 2021
25 Dic
Eventos el domingo, 26 de diciembre de 2021
Eventos el sábado, 1 de enero de 2022
01 Ene
1 Ene 22
12:00 am
Eventos el domingo, 2 de enero de 2022
02 Ene
2 Ene 22
12:00 am
Últimas noticias