Órganos de la Escuela Diocesana
- Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Yanguas Sanz
Obispo de Cuenca - D. Pedro Luis Martínez Redondo
Director de la EDCR y Coordinador - Dr. D. Enrique Mena Salas
Profesor de Sagrada Escritura
- Lic. D. Declan Huerta Murphy
Profesor Eclesiología - Lic. D. Antonio Fernández Ferrero
Profesor de Historia de la Iglesia - Lic. D. Alberto García Coronado
Información General Sobre la Escuela Diocesana de Ciencias Religiosas (E.D.C.R.)
¿Para qué una Escuela Diocesana de Ciencias Religiosas (E.D.C.R.)?
– Para dar una respuesta válida a la necesidad imperiosa de formación cristiana.
– Para contrarrestar la influencia en los cristianos del ambiente secularizante y del subjetivismo que pone en tela de juicio aspectos nucleares del mensaje cristiano o rechazan principios del Magisterio de la Iglesia.
¿Cuál es el cometido de la E.D.C.R.?
– Conducir a la comprensión integral de las verdades de la fe, de la moral y de la oración cristianas mediante el conocimiento y estudio de las razones fundamentales que las sustentan.
– Ofertar una formación doctrinal que sustente el testimonio cristiano que posibilite dar razón de nuestra esperanza en este momento de nueva evangelización.
– Capacitar a los creyentes para colaborar mejor en la misión doctrinal de la comunidad en la que se hallan insertos.
¿Quiénes son los destinatarios de la Escuela?
– Se destina principalmente a todos los seglares que estén interesados en el conocimiento y la profundización de su fe cristiana.
– Son también destinatarios de la Escuela aquellos que colaboran más directamente con la acción apostólica de la Iglesia: sacerdotes; catequistas; agentes de pastoral; responsables de cofradías y hermandades; profesores de religión; dirigentes de movimientos apostólicos…
¿Qué no es la E.D.C.R.?
– No es un centro de catequesis para adultos.
– No es un centro de capacitación práctica en campos específicos de la acción pastoral. Para responder a estas exigencias ya existen otros instrumentos a nivel parroquial o arciprestal en nuestra Diócesis: Encuentros, Jornadas, grupos de Caritas, grupos de Liturgia, grupos de matrimonios, catequesis para adultos, etc.
¿Cómo están estructurados los estudios en la E.D.C.R.?
A) Los estudios están estructurados en tres años, divididos, a su vez, en Unidades Didácticas Trimestrales según el siguiente programa:
Año I
Trimestre I (Octubre-Diciembre): La fe en Jesucristo, identidad del cristiano.
Trimestre II (Enero – Marzo): Conocer la Biblia.
Trimestre III (Abril – Junio): Ética y Moral cristiana (I).
Año II
Trimestre I (Octubre-Diciembre): El Misterio de la Iglesia.
Trimestre II (Enero – Marzo): El Derecho de la Iglesia (curso de Derecho Canónico).
Trimestre III (Abril – Junio): Ética y Moral cristiana (II).
Año III
Trimestre I (Octubre-Diciembre): Evangelización y Misión.
Trimestre II (Enero – Marzo): La Liturgia de la Iglesia.
Trimestre III ( Abril – junio): Doctrina Social de la Iglesia.
B) Para facilitar el trabajo de los alumnos se les entregará unos materiales didácticos que contienen:
– Los contenidos doctrinales fundamentales.
– Pautas para el estudio personal, profundización y diálogo.
– Notas metodológicas y pedagógicas.
¿Qué horarios tiene la E.D.C.R.?
Las clases se impartirán todos los lunes de 19:30 a 21:00 horas.
Reglamento Académico de la E.D.C.R.
– Todos los títulos de la Escuela son oficiales.
– Todos los alumnos deberán asistir a clase y tendrán que superar las pruebas académicas correspondientes.
– No se exige al candidato tener realizados estudios civiles de enseñanza secundaria, bachillerato o de enseñanza superior, ni estudios eclesiásticos. Sí es necesario que haya realizado los estudios de enseñanza primaria.
– Sí, es obligatoria la asistencia a las clases en las que el alumno se haya matriculado.
– No se podrá optar a evaluación si el alumno ha faltado a más del 25% de las clases.
– Se dedicará aproximadamente la mitad del tiempo lectivo a clases y la otra mitad a trabajo de tipo seminario.
– El alumno deberá estudiar la teoría y realizar el trabajo relativo a cada tema.
– Al finalizar cada trimestre el alumno demostrará sus conocimientos en una entrevista mantenida con el profesor, quien evaluará. La calificación obtenida quedará recogida en el expediente académico del alumno abierto en el momento de su matriculación.
– La E.D.C.R. concede a los alumnos que hayan cursado y aprobado las asignaturas un Diploma expedido por el Obispado de Cuenca en el que se acredite la asistencia a las clases y su aprovechamiento.
Inscripción y Matrícula
La matrícula se realizará al inicio del curso académico.
Las tasas de matrícula son:
- Curso Institucional 60€ / 20€
Curso completo / Curso trimestral
- Curso de Especialización Teológica 50€
Curso completo
- Curso de Formación de Catequistas y Agentes de Pastoral 15€
Curso completo
* Con la matrícula se entregará a los alumnos el material didáctico correspondiente a las asignaturas.
Sedes
La E.D.C.R. ha impartido cursos en diversas parroquias de la Diócesis, pero en la actualidad se imparten solo en la sede de Cuenca capital.
Si desea información sobre los cursos que se imparten en cada una de estas sedes, diríjase a:
- Palacio Episcopal
C/ Obispo Valero, 1
16001 Cuenca - +34 969 24 19 00
- diocesiscu@gmail.com